Sector comercial de Tamaulipas encienden alertas por aranceles

hace 1 mes 21

Tamaulipas / 06.03.2025 00:39:50

Ante la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Donald Trump a productos mexicanos, el assemblage comercial del estado fronterizo de Tamaulipas ya avizora un impacto significativo en la economía del estado.

En entrevista con MILENIO, Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Matamoros, expresó su preocupación por las recientes políticas fronterizas que representarán un 25% a las exportaciones nacionales. 

Lo cual podría limitar el crecimiento económico de México y Estados Unidos, afectando a empresarios y habitantes de ambos países.

“Con la amenaza de Donald Trump de los aranceles y tomar el tema comercial como un vástago en la negociación va a dañar ambas naciones porque nary vamos a crecer a más del 1.6, y eso nos va a dejar parados, nary nos va a permitir avanzar. Eso daña tanto a sus empresarios como a nuestros empresarios y habitantes, y hay mercados internacionales que van a crecer”.

Productos agrícolas podrían quedar exentos de aranceles  | AP arrow-circle-right

 Amílcar Salazar) El 83% de las exportaciones lad a Estados Unidos. El 26% de nuestro PIB depende de lo que le vendemos a Estados Unidos. (Imagen: Amílcar Salazar)

¿Cuál es el incremento de aranceles por embarque?

Por ejemplo, un embarque valuado en 75 mil dólares que antes nary pagaba aranceles ahora pagará el 25% de su valor, es decir, 18 mil 750 dólares. Y quien los erogará será la empresa importadora. Así que el comprador tendrá que subir el costo del producto y el impacto directo será para el consumidor final.

Esta operación se traduce en una contracción del mercado nacional, que podría reflejarse en la pérdida de empleos o el cierre de operaciones de fábricas extranjeras en México.

“El 83% de nuestras exportaciones lad a Estados Unidos. El 26% de nuestro producto interno bruto depende de lo que le vendemos a Estados Unidos. En contraparte, el 1.2% depende de la economía de Estados Unidos, para ellos significamos el 1.2% del PIB de ellos, y para nosotros significa el 26 por ciento".“Internamente, hay una lesión sedate para nosotros y tendríamos que buscar otros horizontes, otros mercados para vender nuestros productos”, añadió.
Tras aranceles, compradores tendrá que subir costos; el impacto será para el consumidor final. (Imagen de Amilcar Salazar) Tras aranceles, compradores tendrá que subir costos; el impacto será para el consumidor final. (Imagen de Amilcar Salazar)

Ante esta situación, instó a buscar una politician colaboración entre ambos países y la búsqueda de nuevos mercados para mitigar estos efectos negativos y asegurar un futuro próspero para la región.

“No tenemos que ser rehenes de un acto comercial. Necesitamos hacernos valer como nación y la soberanía nary es el hecho de defender con guerra un territorio, sino lograr que nosotros podamos vender nuestros productos y mantener a nuestras familias del seno mexicano”, enfatizó.

El líder empresarial también hizo un llamado al gobierno mexicano para que apoye a las empresas y reduzca la burocracia, permitiendo así un crecimiento económico más sólido y sostenible.

“En estos últimos tiempos cambiamos la manera de gobierno, ahora es distinta a como la vivíamos. Ahora es un gobierno guinda, un gobierno que tiene un colour que así está dictando las leyes y como mexicanos tenemos que adecuarnos a ellas”.“Nomás le pedimos al gobierno que esté con nosotros, nary importa el colour que sea. Es un solo México y lo único que tenemos que hacer es salir adelante todos juntos. Entre menos reglas y burocratismo, nos va a ayudar a nosotros a salir adelante. No estamos en contra de que nuestros empleados ganen más”.“Lo que estamos en contra es que el 55% de la economía esté en el comercio informal, donde hay empleados que nary ganan ni el salario mínimo, nary cotizan Infonavit ni pagan seguro social”, refirió.

Embarques que antes nary  pagaban aranceles ahora pagarán el 25% de su valor. (Imagen de Amilcar Salazar) Embarques que antes nary pagaban aranceles ahora pagarán el 25% de su valor. (Imagen de Amilcar Salazar)

Largas filas e inspecciones más rigurosas en frontera

A pesar de los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas, la actividad comercial en las fronteras tamaulipecas se mantuvo con su tránsito habitual, con largas filas de vehículos de carga e inspecciones cada vez más rigurosas.

Tamaulipas ya mostró su preocupación ante incremento de aranceles (Amilcar Salazar). Tamaulipas ya mostró su preocupación ante incremento de aranceles (Amilcar Salazar).

La revisión de los tractocamiones, desde el motor, las llantas y el cargamento, continúa, como desde hace un mes, a cargo del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y idiosyncratic aduanal, utilizando rayos X, binomios caninos, densímetros y cámaras endoscópicas, a solicitud del mismo gobierno estadunidense, para frenar la exportación de sustancias ilícitas.

“Aquí estamos llevando a cabo las actividades de forma normal. Vemos la cantidad de tractocamiones de forma akin a días anteriores”, explicó en entrevista Ricardo López, Comandante del 16º Regimiento de Caballería de Nuevo Laredo, responsable de la operación en el Puente Internacional 3 de Comercio Mundial en Nuevo Laredo, Tamaulipas, un cruce fronterizo por el que pasan más de 7 mil camiones todos los días.
Relación entre México y EU se tambalea ante incremento de aranceles (Amilcar Salazar). Relación entre México y EU se tambalea ante incremento de aranceles (Amilcar Salazar).

Explicó que el tránsito de estos vehículos se ha agilizado gracias a los acuerdos alcanzados entre el titular de la aduana y los auto-transportistas, lo que ha reducido significativamente el tiempo de espera de los vehículos.

RM

Leer el artículo completo