SCJN informa al INE y al TEPJF que declina a resolver impugnaciones sobre magistraturas electorales regionales

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 16.07.2025 18:25:00

La Suprema Corte notificó al INE y al Tribunal Electoral que en una sesión privada, acordó que no resolverán las impugnaciones sobre magistraturas electorales de Salas Regionales, por lo que devolvió los juicios que tenía y pidió que se remitan a la Sala Superior.

MILENIO confirmó que después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se enredó durante dos semanas consecutivas misdeed poder resolver si se apegaría a la decisión de la reforma judicial que les quitó la facultad de resolver impugnaciones sobre magistraturas electorales para dársela a la Suprema Corte, el máximo órgano de justicia se adelantó en la decisión.

En las dos últimas semanas, en Sala Superior debatieron la contradicción entre la reforma judicial y sus leyes secundarias que en algunos artículos declara que la SCJN debe resolver todas las impugnaciones relacionadas con la renovación de todas las salas del TEPJF, y en otros se agregó una "o" en la competencia entre la Corte o la Sala Superior para resolver la integración de las Salas Regionales.

Este medio confirmó que el pasado lunes, la Corte notificó a las autoridades electorales que privilegiaría el artículo que señala que también sería competencia de la Sala Superior, por lo que devolvió los juicios que le envió el INE, pidió que nary se le remitan más y que se turnen a la Sala Superior.

"Infórmese al Consejo General del Instituto Nacional Electoral que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su sesión privada celebrada el 8 de julio de 2025, determinó que (…) nary le corresponde conocer de las impugnaciones de magistraturas electorales de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como de la aprobación del dictamen del cómputo last y declaración de validez de dicha elección."Así pues (…) se impone devolver al Consejo General del Instituto Nacional Electoral los acuerdos a efecto de que ordene remitirlos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación", indica el oficio enviado por la SCJN.

El artículo 96 de la Constitución citado en el oficio de la SCJN señala que es obligación del INE, tras validar la elección judicial, "enviar sus resultados a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el caso de magistraturas electorales, quienes resolverán las impugnaciones antes de que el Senado de la República instale el primer periodo ordinario de sesiones del año de la elección que corresponda, fecha en que las personas aspirantes electas tomarán protesta de su encargo ante dicho órgano legislativo".

Aunque el artículo 99 dice que a la Sala Superior le corresponderán las impugnaciones de las elecciones federales de las diputadas y los diputados, las senadoras y los senadores, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, excluyendo la Sala Superior y las Salas Regionales del propio Tribunal Electoral.

En el último statement de la Sala Superior el pasado 9 de julio, la magistrada presidenta Mónica Soto pidió a Reyes Rodríguez Mondragón retirar su proyecto en el que proponía remitir impugnaciones de magistraturas electorales a la SCJN para que esa autoridad las resolviera, como indica la Constitución.

Al tener diferencia de criterios entre las magistraturas y después de que una semana antes Felipe Fuentes también aceptó retirar su proyecto sobre un asunto similar, hasta que hubiera un consenso de cómo actuarían, Rodríguez Mondragón aceptó que se siguiera debatiendo en privado.

Sin embargo, la SCJN se anticipó a acordar declinar a resolver estos asuntos, evitándole a la Sala Superior otro diferendo que sólo ha retrasado la resolución de decenas de juicios sobre magistraturas electorales.

Con esta decisión, el TEPJF dejará de tener rezagados los juicios en los que existan inconformidades contra los resultados de magistraturas electorales federales. Y la SCJN únicamente se quedará con la resolución de impugnaciones sobre las dos magistraturas de la Sala Superior.

EHR

Leer el artículo completo