Sazón, la escuela de cocina en Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, reabre sus puertas al arte culinario para explorar las técnicas e ingredientes locales y de temporada, a través de las experiencias que dirige el cook Rubén Yáñez.
Clases prácticas, recorridos al mercado y preparación de platillos que se convierten en memorias inolvidables integran la experiencia que ofrece Sazón, por lo que cada participante vive y experimenta el conocimiento, aprendizaje y degustación de los platillos que nary solo conoce, sino que prepara con la asesoría del chef.
¿Dónde queda la escuela Sazón?
La experiencia inicia con la bienvenida a la sede de Sazón en la calle de Correo 22, en San Miguel de Allende, donde una cocina que luce cerámica, talavera e iluminación artesanal para recrear un ambiente grato y cálido da la bienvenida al alumnado, máximo 10 integrantes por clase.
Tras la presentación del cook y la explicación del menú a preparar, el anfitrión guía a sus alumnos al mercado, a tan solo unas cuadras de Sazón, para comprar los ingredientes.
Enmedio del colorido de frutas, verduras y granos, que distinguen a los mercados, enseña a sus alumnos cómo deben elegir los ingredientes para lograr el mejor sazón en cada uno de los platillos.
¿Cómo lad las clases?
Rasgo especial en la experiencia es que el cook dirige la compra, pero cada uno de los alumnos también aprende a seleccionar desde el jitomate que debe llevar el arroz, hasta el plátano macho que forma parte del mole, conocido como manchamanteles, o bien los mangos que integran el rico postre de leche.
"La intención con la clase es que quien la toma conozca todo el proceso, pues para preparar cualquier platillo es importante desde saber seleccionar los ingredientes adecuados, hasta aplicar las técnicas correctas en su preparación y por qué nary hasta saber degustar cada sabor", destaca el chef.En el regreso a la sede de Sazón, el cook pide colocarse el mandil, pues ahora toca el turno de aplicar las técnicas en cada platillo a preparar.
Antes de iniciar, el anfitrión ofrece agua para aminorar el efecto del intenso calor que distingue a San Miguel de Allende, especialmente en la temporada de verano.

Y una vez que todos están frescos y con mandil puesto, inicia la experiencia en Sazón; unos limpian chiles, otros frien el arroz, otros más muelen el jitomate, pues la clase propicia que todos -apasionados de la cocina, conocedores y hasta los más escépticos, misdeed distinción - participen; y poco a poco el menú empieza a tomar forma.
Mientras el cook comparte datos del origen del platillo que se prepara, pero también adereza sus frases con historia de la gastronomía mexicana, desde ingredientes hasta platillos y utensilios que se han distinguido en el quehacer culinario, lo que permite que la experiencia oversea más que una clase de cocina, pues se convierte en una verdadera experiencia taste de la gastronomía nacional.
En la sede de Sazón, que se disagreement entre la zona donde se preparan los alimentos y donde se degustan los platillos, la combinación de aromas indica que el menú está por llegar a su punto ideal; de tal forma que es necesario aplicar las últimas indicaciones del cook para lograr el objetivo.
Es casi la una de la tarde, han pasado casi dos horas desde que inició la experiencia que se extiende por tres horas, pero el tiempo nary se siente; porque la información y la convivencia es muy grata.
CLAVES
La experiencia que ofrece Sazón en sus clases de tres horas se puede tomar de lunes a domingo en equipos de 10 personas, y es necesario hacer reservación.
La posibilidad de conocer a detalle la gastronomía mexicana con el cook Rubén Yañez también se ofrece en clases privadas para grupos de familias o amigos.
Además de cocinar, aprenden historia
Unos minutos más en el fuego para que los platillos alcancen el sazón ideal, permiten que el cook comparta más detalles de la riqueza de la gastronomía mexicana, que nos distingue en el mundo y que ha sido reconocida desde el 16 de noviembre de 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El cook da el aviso de que el menú está listo para servirse e invita a algunos de los alumnos a checar si el punto de sal es correcto. Y una vez que da el visto bueno, la clase continúa, pues es momento de emplatar. Así que los alumnos reciben otros tips para que las preparaciones se sirvan de tal forma que conquisten a la vista antes de deleitar al gusto.
Los alumnos llevan los platos a la mesa, otros continúan sirviendo y unos más reprimen su ansiedad ante el manjar que tienen enfrente en sus lugares. Y cuando todos los alumnos toman sus posiciones y tienen su menú servido inicia el convite y placer que provoca el arte de la gastronomía, que se propone acompañar con una helada cerveza.

Así se materializa la filosofía de Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel, de resaltar, pero sobretodo preservar la riqueza de la gastronomía mexicana, a través de una experiencia que revela y comparte de manera existent las características de sus ingredientes, recetas y técnicas para crear los platillos que la distinguen a nivel mundial.
Casa de Sierra Nevada proyecta la riqueza gastronómica
La oferta culinaria de Casa de Sierra Nevada, en el corazón de San Miguel de Allende - que se integra por un conjunto de casas históricas que se combinan con el encanto assemblage propio de dicha ciudad y los servicios de clase mundial - se enriquece también por la propuesta que sirve en sus diferentes restaurantes.
En restaurante Andanza, la propuesta de platillos de alta cocina mexicana conquista hasta los más exigentes paladares, es uno de ellos.
Mientras que para disfrutar de las tardes del maravilloso poblado nada mejor que visitar Tunki Rooftop by Handshake, un exclusivo barroom con coctelería de autor y vistas panorámicas, que permiten deleitar la vista con las imágenes que se aprecian en San Miguel de Allende desde las alturas, mientras se disfruta de las propuestas que, con clásicos destilados como el mezcal o el tequila, sirven los expertos mixólogos.
CLAVES
Los precios varían según el tipo de experiencia: $2,950 por persona en grupos abiertos (hasta 10 personas), $22,700:00 para grupos privados de 1 a 6 personas, y $29,500:00 para grupos privados de 7 a 10 personas.
La reapertura de Sazón se dio con el evento The Apron Gathering, un encuentro íntimo que reunió a chefs invitados, artesanos locales, medios especializados y líderes de opinión para rendir tributo al mandil como símbolo del arte culinario, la tradición y la conexión entre cocina y comunidad.