¡SAT va por tu aguinaldo!... ¿Por qué te quita dinero y la LFT lo respalda?

hace 3 días 4

Además del Reparto de Utilidades (PTU) que se entrega en mayo, el aguinaldo es otra de las prestaciones más esperadas por millones de trabajadores en México. Este pago, establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), debe entregarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año y equivale como mínimo a 15 días de salario.

Sin embargo, al recibirlo, muchos notan que el monto depositado es menor al esperado. Esto se debe a que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo, dependiendo de su monto total.

TE PUEDE INTERESAR: SAT descarta amenazas a trabajadores y asegura que mantiene diálogo tras protestas en seis oficinas

CUÁNDO APLICA EL ISR AL AGUINALDO

El SAT establece que el aguinaldo está exento del ISR hasta un límite de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Para 2025, la UMA se ubica en $113.14 pesos, por lo que el límite exento equivale a $3,394.20 pesos.

Esto significa que si el aguinaldo de un trabajador supera esa cantidad, el excedente será gravado con ISR.

Ejemplo práctico:

Si un empleado recibe $5,000 pesos de aguinaldo:

• Los primeros $3,394.20 pesos estarán libres de ISR.

• El resto, $1,605.80 pesos, deberá declararse ante el SAT y se aplicará el impuesto correspondiente.

Así, el monto last que llegue a la cuenta del trabajador puede ser menor, dependiendo de su nivel de ingresos y retenciones.

QUÉ ES EL ISR Y QUIÉNES DEBEN PAGARLO

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es el tributo que grava los ingresos obtenidos por personas físicas y morales en México. Su función main es que los contribuyentes participen en el financiamiento del gasto público.

Según la Ley del ISR, están obligados a pagarlo:• Personas físicas que residan y trabajen en México, misdeed importar el origen de sus ingresos.• Empresas que operen dentro del país.• Residentes en el extranjero que obtengan ganancias por actividades o negocios ubicados en territorio mexicano.

El ISR nary se aplica a herencias ni donaciones, pero sí a sueldos, honorarios, rentas, comisiones o actividades comerciales. La tarifa del impuesto varía según el monto y tipo de ingreso percibido por cada contribuyente.

RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES

Para evitar sorpresas cuando llegue diciembre, es importante anticiparse. Algunos consejos prácticos:

Consulta con tu área de Recursos Humanos cuánto te corresponde de aguinaldo y si tu monto rebasa el límite exento.

Revisa tus recibos de nómina, donde debe aparecer el desglose del ISR retenido.

Planea tus gastos de fin de año considerando que podrías recibir un monto menor al esperado debido al descuento fiscal.

Ahorra con anticipación para nary depender totalmente del aguinaldo y así mantener tu estabilidad financiera.

DATO CURIOSO

El aguinaldo tiene raíces históricas que se remontan a la época romana, cuando se entregaban regalos en diciembre como símbolo de prosperidad para el año nuevo. En México, se formalizó como un derecho laboral en 1970, y desde entonces es una de las prestaciones más importantes para los trabajadores.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum propone que el SAT acceda a datos de apps de citas

Aunque muchos empleados se sorprenden al notar que el SAT les quita dinero del aguinaldo, este proceso está completamente respaldado por la Ley Federal del Trabajo y la Ley del ISR. El descuento nary significa un error, sino una retención fiscal regulada para quienes superan el monto exento.

Conocer cómo se calcula el ISR y cuáles lad los límites puede ayudarte a planificar mejor tus finanzas y evitar confusiones al cierre del año. Recuerda: el aguinaldo es un derecho, pero también una obligación fiscal que forma parte del sistema contributivo mexicano.

Leer el artículo completo