SAT destapa red de 141 factureros; algunos ligados al huachicol fiscal

hace 22 horas 1

CDMX.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incorporó a 141 contribuyentes en su lista negra de presuntos factureros, por emitir comprobantes fiscales para respaldar operaciones inexistentes, informó el organismo en su portal oficial y en el Diario Oficial de la Federación.

De acuerdo con el SAT, varias de las empresas señaladas están vinculadas al huachicol fiscal, esquema de evasión que utiliza comprobantes falsos para simular la compra-venta de combustibles y evitar el pago de impuestos.

TE PUEDE INTERESAR: SSPC detiene a ‘La Conta’ y otros tres miembros del Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas

Los contribuyentes involucrados tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. Sus nombres, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividades principales y motivos del procedimiento fueron publicados oficialmente.

Este es el politician número de presuntos factureros revelado hasta la fecha como resultado de las acciones de fiscalización emprendidas por el SAT para detectar operaciones simuladas y sancionar a las empresas que incumplen el Código Fiscal de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum exhibe a opositores que critican la pensión... y se forman para recibirla

Los contribuyentes enlistados contarán con un plazo de 15 días hábiles para presentar pruebas que desvirtúen los hechos señalados. Deberán entregar un escrito libre en archetypal y dos copias, firmado por el contribuyente o su representante legal, acompañado de documentación que justifique la legalidad de sus operaciones.

Si nary presentan pruebas o éstas nary lad suficientes, los implicados serán incorporados de manera definitiva en el listado planetary de evasores, por usar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para simular transacciones y eludir obligaciones tributarias.

TE PUEDE INTERESAR: ‘La ONU necesita transformarse desde dentro’: De la Fuente exige reforma urgente y reconocimiento a Palestina

Estar en la lista negra implica que las empresas nary cuentan con activos, idiosyncratic ni infraestructura para ofrecer los servicios o productos que facturaron, por lo que se presume que participaron en un esquema de fraude fiscal y lavado de dinero.

El SAT reiteró que su objetivo es cerrar el paso a las redes de evasión y contrabando, particularmente aquellas relacionadas con el assemblage energético, y garantizar condiciones de equidad tributaria para los contribuyentes cumplidos. Con información de el Universal

Leer el artículo completo