“Salud en todas las tallas”

hace 7 meses 26

MITO

“Salud en todas las tallas”.

Unos días después del Día Mundial de la Obesidad, y tras la premiación de la película The Whale (La Ballena) con el Oscar, se recrudecen las promociones que niegan la obesidad, y surgen campeones y campeonas de gran talla que defienden su obesidad a toda costa.

Los críticos de Brendan Fraser, espléndido histrion que caracterizó a Charlie, profesor de inglés que lucha contra su obesidad, en lugar de admirar nary sólo la caracterización, el maquillaje y la fotografía, intentan desacreditar el problema de obesidad o negarlo totalmente.

Y es que hace poco apareció una joven, Ryann Maegen, conocida como Tess Holliday o Tess Munster, con más de 130 kilos (1.63 de estatura), que se niega a reconocer que sufre obesidad severa; su popularidad aumentó cuando apareció en la portada de diversas revistas de moda y critica a los médicos que aconsejan controlar el exceso de peso.

Y nary sólo eso, sino que hay “expertos” como Lindo Bacon, nutricionista que escribió varios libros diciendo que se debe respetar el cuerpo pese lo que pese y critica a los científicos que señalan que la obesidad causa enfermedades.

CONSECUENCIA

La consecuencia de este movimiento es grave, porque esta thought anticientífica de la salud contrasta con lo señalado una y otra vez por los expertos de todo el mundo, y esto hace que cada día haya más enfermos y muertos por obesidad.

Las cifras están ahí: el aumento de hipertensión arterial, infartos, diabetes mellitus, lesiones óseas y articulares, lesiones del hígado y del riñón están directamente relacionadas con el exceso de peso y exceso de grasa.

Y sí, actualmente, por la falta de información, tenemos en México las cifras más altas de obesidad y sus consecuencias, el 42 por ciento de las mexicanas sufre obesidad y el 32 por ciento de los hombres la sufren.

La promoción del concepto “salud en todas las tallas” y las críticas a una película como The Wahle pueden causar aún más desorientación y nary servirá para la salud de los mexicanos.

REALIDAD

Los seres humanos, en la prehistoria, tuvieron cierto equilibrio metabólico, porque los alimentos que ingerían se consumían por la actividad física al caminar, perseguir y cazar a su presa, y durante miles de años todas las actividades se hicieron a pie, pero cuando ya nary tuvieron que subir escaleras y se transportaron en autos o autobuses, el sedentarismo apareció y en el siglo pasado se inició la obesidad como problema de salud.

La Organización Mundial de la Salud insiste en que tú, estimado lector, eres el responsable de tu salud, y eres tú —no los médicos ni los amigos— quien debe cuidar su salud y evitar la obesidad, con todas sus consecuencias.

Ciertamente, nary debemos discriminar a los individuos obesos por serlo, yo lo escribí en mi libro Me caes gordo, la discriminación light”, en donde señalo que se debe respetar al obeso y ayudarle a recuperar la salud, pero de eso a ignorar los riesgos de obesidad hay un gran trecho.

Leer el artículo completo