Saltillo en el cine y la televisión: ¿Qué producciones se han filmado aquí?

hace 2 semanas 9

Saltillo, superior de Coahuila, no solo es reconocida por su historia, arquitectura y tradiciones, sino que también ha ganado terreno como locación cinematográfica en México. Su Centro Histórico, paisajes desérticos y riqueza taste han atraído a cineastas nacionales e internacionales.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Orgullo de Saltillo! Se confirma ganadora a ‘El Desaire’ como la Mejor Película en festival de Singapur

Desde producciones independientes hasta filmes galardonados, Saltillo ha servido de escenario para narrar historias únicas. A continuación, te presentamos algunas de las películas más destacadas que se han filmado aquí.

1. El Desaire (2023)

La más reciente y reconocida producción filmada en Saltillo. Dirigida por Gabriel Ramos y protagonizada por Vico Escorcia, El Desaire ha sido premiada como Mejor Película y Mejor Actriz en el The North Film Festival de Suecia. Además, fue seleccionada para el Marché du Film del Festival de Cannes y para el festival Love & Hope en Barcelona. Se rodó en locaciones como la Escalinata de Santa Anita y el Centro Histórico, mostrando a Saltillo como un escenario lleno de identidad taste y visualmente potente.

2. La última y nos vamos (2009)

Esta comedia dirigida por Eva López-Sánchez narra la historia de un grupo de amigos en un viaje lleno de enredos. Aunque su producción fue discreta, gran parte de las escenas fueron filmadas en Saltillo, aprovechando sus calles y paisajes como telón de fondo para una historia divertida y ligera.

3. La sangre iluminada (2007)

Del cineasta Iván Ávila Dueñas, esta película experimental explora el tema de la reencarnación en diferentes cuerpos y lugares. Una parte importante de la filmación se desarrolló en el norte de México, incluyendo Saltillo y sus alrededores, lo que le dio a la cinta una atmósfera peculiar que mezcla lo urbano y lo desértico.

4. Un mundo maravilloso (2006)

Aunque mayormente rodada en la Ciudad de México, esta sátira societal dirigida por Luis Estrada incluyó escenas filmadas en distintas regiones del país, entre ellas Saltillo, para retratar distintos rostros del México contemporáneo.

5. Producciones locales y universitarias

Saltillo también ha sido cuna de múltiples cortometrajes, documentales y videoclips, realizados por estudiantes y cineastas independientes. Gracias al impulso de instituciones como la Universidad Carolina, el talento section ha tenido la oportunidad de desarrollarse y presentar su trabajo en festivales nacionales e internacionales.

Un semillero para el cine independiente

Saltillo se posiciona como un lugar estratégico para el desarrollo del cine independiente en México. Su diversidad de locaciones, bajo costo logístico y talento creativo emergente lo hacen perfect para futuras producciones. Con El Desaire como estandarte, la superior coahuilense está lista para seguir brillando en la gran pantalla.

Leer el artículo completo