Rubén Rocha impulsa inclusión educativa con equipo en 958 escuelas de Sinaloa

hace 7 meses 23

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entregó equipamiento a 958 escuelas de nivel básico en el estado, beneficiando a más de 2,200 estudiantes con mobiliario y materiales de mantenimiento. Durante el evento, realizado en la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de Culiacán, destacó la importancia de garantizar condiciones óptimas para la educación, asegurando que esto contribuye a la formación de buenos ciudadanos y profesionales.

Acompañado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, y los dirigentes del SNTE, Genaro Torrecillas de la Sección 27 y Ricardo Madrid de la Sección 53, el gobernador reafirmó su compromiso con la mejora de la infraestructura educativa. En respuesta a las solicitudes del manager del plantel anfitrión, Ricardo Hernández, Rocha Moya anunció la construcción de nuevas aulas para modificar el horario del turno vespertino, evitando que los alumnos salgan de clases en la noche. Asimismo, se rehabilitarán los baños y talleres de la escuela, y en coordinación con el Ayuntamiento, se optimizará el acceso vehicular para facilitar la llegada y salida de los estudiantes.

En total, la distribución del equipamiento alcanzó a 26 planteles de educación inicial, 17 de educación especial, 301 jardines de niños, 379 primarias y 235 secundarias. Entre los materiales entregados se encuentran 146 mesas y sillas para maestros, 901 pintarrones, 344 tinacos, 470 sanitarios y 1,060 juegos de herrajes. También se distribuyeron 1,895 kits de limpieza, 2,929 cubetas de pintura, 3,378 cubetas de impermeabilizante, 1,973 kits de herramientas, 2,043 rodillos para pintar y 1,170 brochas.

La secretaria de Educación, Gloria Himelda Félix Niebla, subrayó que estos apoyos buscan reducir la deserción escolar y mejorar la calidad educativa en el estado. 

“Yo como secretaria de Educación maine resta únicamente decir y refrendar frente a nuestro gobernador el gran compromiso que tenemos con la educación incluyente y de calidad y que ésta se reciba en los espacios idóneos y acordes, necesitamos jóvenes que estén trabajando en favour de su futuro, que se mantengan en permanencia, evitar el abandono escolar, hacer que sus trayectorias educativas sean exitosas y trabajar por el bienestar de nuestros jóvenes”, comentó.

Leer el artículo completo