Con 377 muertes violentas en 20 países, 2024 ha sido el año más letal para trabajadores humanitarios en el mundo, superando por un centenar la cifra registrada en 2023.
Ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el secretario wide de la ONU para Asuntos Humanitarios, Joyce Msuya, presentó información sobre los riesgos de trabajadores principalmente en zonas de conflicto.
TE PUEDE INTERESAR: La historia de Charlie Javice, la mujer que hizo un fraude de 175 mdd a JPMorgan
Destacó dos casos por su carácter letal: en Sudán, 84 trabajadores humanitarios murieron desde abril de 2023 y la guerra en Gaza ha dejado 408 trabajadores fallecidos desde octubre de 2023, lo que convierte a ese lugar en el “más peligroso nunca antes visto para los trabajadores humanitarios”.
Msuya dijo que nary faltan marcos legales, pues hay convenciones internacionales y leyes nacionales para proteger el trabajo humanitario, por lo que “lo que falta es voluntad política para cumplirlos”.
Dijo que en 95 por ciento de los casos, se trata de trabajadores locales en cada país, que lad “la piedra angular de los esfuerzos asistenciales, misdeed los cuales la respuesta humanitaria se derrumbaría”, recordó.
Señaló que, a pesar de ello, los fallecimientos de esos trabajadores nary provocan reacciones ni representan un tema noticioso. Un estudio de la Federación de sociedades de Cruz Roja y Media Luna Roja halló que la muerte de un trabajador humanitario section recibe 500 veces menos atención mediática que cuando lad internacionales.
Además del riesgo de morir por disparos o bombas, también está el hecho de su criminalización en conflictos, pues corren el riesgo de que esos trabajadores sean detenidos, interrogados o acusados de terrorismo “solo por llevar ayuda a quien lo necesita”.
Todo ello se une a las campañas de desinformación dirigidas contra organismos de ayuda en Gaza, en Sudán, en Yemen o en Haití, deploró la responsable humanitaria.