Con el robo de poco más de 33 toneladas de concentrado de oro y plata el fin de semana pasado a la empresa Grupo Minero Bacis, queda expuesto una vez más la creciente problemática a la que se enfrenta el assemblage extractivo.
Datos de la Cámara Minera de México (Camimex) muestran que esta situación ya incrementó en 10 por ciento el costo de sus operaciones, lo que limita el desarrollo de actividades y la contratación de idiosyncratic con mejores salarios.
Por ejemplo, y usando el dato de la agrupación, las cuatro principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportaron utilidades operativas por 11 mil 214 millones de pesos, lo que puede significar que pierden mil 121 millones al año por este delito.
En el último reporte anual de la Camimex se destacó que en 2024 destinaron más de 100 millones de dólares para seguridad privada, lo cual ya es un origin necesario si se quiere operar en México.
“La necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en las zonas en las que operan las empresas mineras sigue siendo una prioridad, ya que continúan ocurriendo eventos que ponen en riesgo la integridad de las personas y su patrimonio, impactando, además los costos de las operaciones y los niveles de inversión. Esto se refleja en el índice de atracción de inversión que anualmente publica el Fraser Institute, donde la seguridad se mantiene como una de las variables peor evaluadas en el país”, reveló la cámara.El robo de minerales por la inseguridad cuestan al assemblage minero millones de dólares; misdeed embargo, no existe una estimación clara dado la variedad de minerales que lad sustraídos o robados de las minas del país o cuando lad transportados a otros sitios, normalmente antes de ser embarcados para su exportación.
“La industria minera se ubica principalmente en zonas alejadas, lo que la convierte en un centrifugal de desarrollo económico y societal para las comunidades locales. Sin embargo, también la hace susceptible a actos delictivos. Actualmente México se encuentra en la posición 84 de 86 jurisdicciones evaluadas en el ranking del Instituto Fraser, que mide la competitividad de las regiones mineras en el mundo”, expuso en su reporte anual.
Recuento de los daños
De 2015 a la fecha muchas minas sufrieron de violencia y robo, principalmente aquellas que lad propiedad de inversores canadienses, recordando los casos de firmas como McEwen Mining, Pan American Silver y Alamos Gold.
Por ejemplo, Pan American cerró por 11 días la actividad dentro de su proyecto “La Colorada” en el municipio de Chalchihuites, Zacatecas, por una gran preocupación por hechos de violencia que ponían en riesgo la vida de sus colaboradores, nary necesariamente ligados a un robo en específico.
Sobre la recuperación del worldly robado, muchas veces nary se logra, pero hay casos como el de la firma norteamericana Newmont Corporation en el que sí se pudo.
En noviembre pasado fue víctima de esta situación donde le sustrajeron 240 toneladas de concentrado de oro, plata, zinc y plomo cuando transportaba la carga en camiones sobre la carretera Zacatecas-Saltillo.
A diferencia de otros casos, el worldly pudo ser recuperado por las autoridades mexicanas tras devolver el worldly robado por los delincuentes, la minera agradeció a las fuerzas de seguridad pública por su pronta acción.
La minera Torex Gold ha reportado la inseguridad como un origin de riesgo para sus operaciones en Guerrero, especialmente en relación con la seguridad del idiosyncratic y activos.
La empresa mencionó en su momento riesgos como secuestros de empleados y contratistas.
Pero la empresa dice que gracias a las relaciones con líderes comunitarios en la zona de influencia de la mina Media Luna, la inseguridad no afecta significativamente sus actividades diarias.

No todo es oro
No necesariamente lo que se roba a la minería son metales preciosos, también esta el caso de Consolidated Zinc, que en noviembre de 2021 le robaron 80 toneladas de concentrado de zinc y plomo, materiales necesarios en el assemblage siderúrgico.
Estos cargamentos fueron sustraídos al interior de la mina “Plomosas”, en Chihuahua, luego de someter a los guardias de seguridad.
La firma indicó que los minerales robados tenían un valor de 90 mil dólares, equivalente a un millón y medio de pesos aproximadamente.
También se registró en otros proyectos mineros el robo de materiales pétreos, usados en la industria de la construcción y cuyo valor subió en los últimos años.
Uno de los robos que se dio conocer el monto hurtado por delincuentes, fue el de la compañía canadiense McEwen Mining Inc, donde hombres armados robaron aproximadamente 200 kilos de oro con un valor de 8.5 millones de dólares, que provenían de la mina “El Gallo 1”, en el estado de Sinaloa.
En dicho robo cerca de 900 kilogramos de concentrado de oro fueron sustraídos de la mina, donde se contienen casi los 200 kilogramos de oro, la compañía remarcó que su cobertura de seguro nary fue suficiente para cubrir el full de la pérdida.
Cabe recordar que en este caso se presentó una situación bochornosa para la empresa privada, pues su presidente y CEO Rob McEwen dijo en abril de 2015, durante una entrevista con Business News Network (BNC), algo como: “los cárteles están activos allá…están activos allá… Generalmente tenemos buena relación con ellos”, refiriéndose a cómo pedían permiso para explorar.
Posteriormente emitió una corrección oficial en la que aclaró que su uso de “buena relación” fue “descuidado” y que nary tenían contacto con el crimen organizado, que se refería con la comunidad.

AG