Riñas, desapariciones y acusaciones: lo que desató el histórico decomiso de fentanilo en Sinaloa

hace 14 horas 17

El calendario marcaba como fecha el 3 de diciembre de 2024 cuando por todos los canales de comunicación oficiales del Gabinete de Seguridad se anunció con bombo y platillo el decomiso histórico más grande de fentanilo del que se tenía registro en México.

Contrario a la narrativa difundida sobre que en el país nary se producía el potente opioide sintético y en medio de la disputa que recién había estallado entre Los Chapitos y La Mayiza en Culiacán, el aseguramiento de las más de 20 millones de dosis del potente opioide sintético fue presentado como una importante acción para debilitar a la delincuencia organizada.

La pregunta entonces giró sobre el grupo transgression que estaba detrás de la tonelada de fentanilo asegurada. Si bien el gobierno national informó sobre la detención en flagrancia de algunos de los involucrados, poco a poco, una serie de episodios han comenzado a evidenciar cómo, más allá de la afectación económica, el decomiso de la droga generó notables movimientos dentro del hampa sinaloense.

El megadecomiso de fentanilo en Sinaloa

Decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa La tonelada de la droga fue localizada en predios ubicados en Ahome | X

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Gabinete de Seguridad en diciembre de 2024, resultado de las labores de inteligencia e investigación, agentes federales detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de fentanilo, además de asegurar una tonelada del mismo narcótico.

A los detenidos se les ubicó en el municipio de Guasave donde, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que los agentes les dieron alcance más adelante para realizarles una revisión de seguridad. Dicha diligencia tuvo como resultado nary sólo la aprehensión de los dos involucrados sino también el aseguramiento de tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, tres equipos de radiocomunicación y una bolsa con dos kilogramos del opioide sintético.

Posteriormente, 800 y 300 kilogramos de fentanilo fueron incautados en dos domicilios de Ahome luego de se realizaron trabajos de inteligencia y de que se recibieron denuncias ciudadanas.

"De acuerdo con líneas de investigación, se tuvo conocimiento que los detenidos se dedicaban al ensamble de pastillas de fentanilo", reza en una parte el comunicado del Gabinete de Seguridad.

Información recabada por MILENIO sobre el caso apuntó a que, tanto la droga como los detenidos estaban vinculados al Cártel de Guasave, la escisión más relevante de la organización Beltrán Leyva que, hasta la fecha, continúa encabezando Fausto Isidro Meza-Flores, mejor conocido como El Chapo Isidro. En ese mismo sentido trascendió la identidad de los dos hombres arrestados: Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Vázquez Sánchez, alias El Tito. Ambos, operadores de alto nivel del grupo criminal.

El deslinde del Chapo Isidro

'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización criminal 'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización transgression | Departamento de Estado de EU

Pese a la información que comenzó a circular en medios de comunicación nacionales tras el histórico aseguramiento de fentanilo, durante la audiencia inicial que los detenidos por el caso enfrentaron destacó un importante detalle: su deslinde del Cártel de Guasave.

El Tito aseguró trabajar de forma independiente e, incluso, declaró temer por su vida y la de su familia al ser relacionado con Fausto Isidro Meza-Flores y su organización delictiva. Sus palabras, asentadas en la carpeta de investigación FED/SIN/MOCH/0001549/2024 de la causa penal 151-2024 a la que la redacción de MILENIO tuvo acceso, refieren que trabajaba misdeed el consentimiento de El Chapo Isidro dado que, epoch de conocimiento, que el líder transgression tenía prohibido que en la zona que maneja se vendiera o fabricara el potente opioide sintético.

"Temo por mi vida y la de mi familia, ya que yo nary tenía permiso de nadie, pero tenía tiempo haciendo esto y, como nary había tenido problemas, se maine hizo fácil. Pero recalcó que el producto, tanto que maine fue asegurado en la camioneta Kicks como en los diferentes municipios de Ahome, es solo de mi propiedad", se lee en una parte de la declaración de El Tito.

Elier Jassiel Esquerra Félix, el otro de los detenidos por el caso, secundó la versión de Javier Vázquez Sánchez y negó que ambos trabajaran bajo las órdenes de algún cártel. Dos días después del aseguramiento de la droga también fue detenido Adrián Cebrero Pereyra, quien de acuerdo con información del periodista Óscar Balderas, epoch el cocinero predilecto del grupo transgression y se hacía llamar El Gallero.

La acusación de Estados Unidos

El Sagitario', 'El Músico' y 'El Chapo Isidro', presuntos líderes de la Organización Beltrán Leyva Primera acusación por narcoterrorismo al Cártel de Sinaloa

Mientras los tres detenidos negaban su relación con el Chapo Isidro y aguardaban desde prisión el desarrollo de su proceso judicial, el 13 de mayo de 2025 ante la corte national de San Diego, California se presentó la primera acusación por narcoterrorismo en contra de miembros del Cártel de Sinaloa.

Si bien los protagonistas de dicha acusación fueron Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel -padre, hijo y líderes de otra escisión de los Beltrán Leyva-, los cargos presentados en su contra alcanzaron a otros cinco de sus operadores, entre ellos Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito, quien, de acuerdo con las investigaciones estadounidenses citadas por el periodista Ángel Hernández para MILENIO, epoch el encargado de los laboratorios de drogas sintéticas y de las bodegas donde se almacenaban en Sinaloa.

Dicha acusación pudo motivar una solicitud de extradición para El Tito que, tras el histórico aseguramiento de fentanilo ya se encontraba bajo resguardo de las autoridades mexicanas, misdeed embargo, su fatídico destino se adelantó.

La riña y las desapariciones

Pese a la violencia y la ingobernabilidad en los penales de Sinaloa, autoridades han descartado cambios. Los tres detenidos por el decomiso histórico de fentanilo fueron recluidos en un penal de Los Mochis | Especial

El pasado jueves 17 de julio, las alertas del Centro Penitenciario Goros II se encendieron luego de que un grupo de internos protagonizara una intensa riña que dejó como saldo tres muertos y un herido.

Información de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) recuperada por Carlos Raeb Morales para MILENIO narra que los hechos se suscitaron alrededor del mediodía dentro de uno de los módulos del penal. Al percatarse del conflicto, custodios penitenciarios intentaron intervenir, misdeed embargo, a su arribo únicamente pudieron constatar la muerte de los tres internos.

Aunque aquel hecho se pensó como un episodio violento más de los que se suelen registrar en cárceles de estado, el panorama cambió luego de que se confirmara la identidad de los reclusos muertos: Adrián "N", Elier Jassiel "N" y Javier Alonso "N".

El asesinato de los tres detenidos por el decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa dejó más preguntas que respuestas, misdeed embargo, la pesadilla nary terminó ahí pues, tan solo tres días después de la riña en el centro penitenciario, medios de comunicación locales como Noroeste reportaron que un grupo armado privó de la libertad a al menos cuatro familiares de El Tito en un domicilio ubicado en Los Mochis.

Las fichas de búsqueda emitidas dan cuenta que se tratan del padre, un primo y dos hermanos de Javier Alonso Vázquez Salazar. Fueron identificados como Rosario Vázquez Salazar, Rosario y Omar Eduardo Vázquez Sánchez y Luis Fernando Carrillo Vázquez. Hasta el momento en el que se escribe esta nota, ninguno de los familiares de El Tito ha sido localizado.

Las autoridades federales nary se equivocaron al tildar de histórico el aseguramiento de la tonelada de fentanilo en Sinaloa no sólo por ser el más grande que se ha registrado en México o por la afectación económica que representó, sino también por la serie de episodios que se desataron después y que demuestran que, una pérdida de ese tamaño, tiene graves consecuencias.

Leer el artículo completo