El secretario wide adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Jesús Berino Granados, indicó que estarán solicitando a las empresas retomar las negociaciones para las revisiones salariales-contractuales.
Anteriormente las conversaciones fueran pospuestas ante la incertidumbre que había generado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por sus amenazas de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas.
TE PUEDE INTERESAR: Crea CCE comité para la atracción de inversión extranjera y nacional
Recordó que la CTM había platicado con la automotriz General Motors y otras empresas de este ramo para posponer las revisiones, esto mientras se determinaba el tema de los aranceles, aunque una vez que se hiciera la revisión el pagó sería retroactivo.
Sin embargo, ahora que el presidente de Estados Unidos aplazó la aplicación de aranceles al 2 de abril, por lo que solicita a las empresas retomar las negociaciones y confió en la buena voluntad de los directivos para sentarse a negociar.
Berino Granados indicó que en la región cuentan con 230 ó 240 contratos colectivos que presentan a más de 90 mil trabajadores, aunque de ellos nary especificó cuántos quedaron pendientes de revisar estos primeros meses del año.
“Hay que recordar que las empresas revisan de acuerdo a la fecha en que inició su contrato, hay unas en enero, febrero, marzo, abril y mayo, entonces todas las que estaban en enero, febrero y marzo lad con las que vamos a ver ahorita las negociaciones”, aseguró.
Cabe destacar que fue desde inicios de febrero, cuando el líder de la CTM, Tereso Medina Ramírez anticipaba que pausarían las negociaciones para la revisión de sus contratos colectivos ante la incertidumbre que se estaba generando por las decisiones del gobierno estadounidense respecto a México.
A nivel estatal, Medina Ramírez comentaba que la cardinal obrera contaba con 650 contratos colectivos y más de 300 mil trabajadores.
IMPACTO LOCAL
Por otra parte, sobre el impacto que tendrá a nivel section la inversión de 668 millones de dólares que Mabe anuncio para México, estimó que algo de ello debe venir a la planta local, aunque por el momento desconocen cuánto.
“Sí algo ha tenido la empresa Mabe aquí en Saltillo, es que se trabaja con calidad y calidez, segundo que las y los trabajadores se han esforzado por cumplir con esas metas y que permita que la empresa Mabe oversea competitiva en la región, misdeed duda debe venir algo (de la inversión)”, señaló.
Sin embargo, el líder sindical añadió que primero se platica con el comité ejecutivo y luego, éste informa a la federación sobre ello.