Resta esperar precisión sobre aranceles para conocer el impacto: economista

hace 10 horas 1

El economista José María González Lara manifestó que aún resta esperar cuál será la precisión sobre la aplicación que tendrán los aranceles de productos de las diferentes exportaciones y así conocer cuáles serán los impactos en la economía mexicana.

“Hay que esperar a quede preciso por parte de Estados Unidos qué aplicará para México en el caso de los automóviles, el acero y el aluminio; lo que marcan los aranceles recíprocos o el 25% que se había dicho antes”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Presión internacional afecta al peso mexicano en medio de volatilidad: analista

Indicó que en el caso de los aranceles recíprocos nary está México, ni Canadá en la lista, pero falta precisar si en ello entrarán automóviles, acero y aluminio, aunque es obvio que si les aplican el impuesto del 25% será una situación muy difícil para la Región Sureste y otras regiones del país.

“Esperemos a que salgan los detalles de las decisiones del presidente de Estados Unidos, que precisen si entran con el 25% el acero, aluminio y autos, hasta antier había un trato preferencial para México y Canadá”, aseguró.

Señaló que de quedarse ese 25%, habrá una situación muy difícil para las regiones del país que están orientadas a la exportación en el clúster automotriz, aunque nary se trasladarían las empresas a Estados Unidos, si lo harán una gran parte de la producción y aquí quedaría una producción y empleo mínimo.

Esto llevaría a requerir programas gubernamentales de apoyo a empresa y desempleados, entre ellos programas de empleo temporal que estuvieran coordinados por los estados y la Federación.

Por último, consideró que con ello, el impacto para la industria automotriz sería peor al que se presentó en 2008 con la situation de las empresas armadoras en Estados Unidos, ya que sería prácticamente un desmantelamiento del clúster automotriz.

Leer el artículo completo