PIEDRAS NEGRAS, Coah. (apro) .- La amenaza de aranceles a la producción del assemblage automotriz, tiene a las empresas y los trabajadores en la incertidumbre y se prevé una inestabilidad laboral, consideró Julia Quiñonez, dirigente del Comité Fronterizo de Obreras.
La activista señaló que la situación se ha agravado debido a que las empresas suspendieron las contrataciones, hay despidos hormiga y paros técnicos en la industria maquiladora que abastece al assemblage exportador en las áreas automotriz, eléctrico y electrónico.
“Yo nunca esperé ver que en Acuña, donde estuve la semana pasada, por ejemplo, y hay personas que están llegando de otros estados, pero nary hay trabajo, cuando antes sobraban los empleos y trabajadores podían ser contratados en cualquier empresa y las que sí están operando, pues han suspendido a su personal”, señaló.
Aun misdeed establecer cuántas empresas se encuentran en esa situación, indicó que desde el inicio del año se observaban algunos paros técnicos que eran normales, pero en algunos casos se han ampliado en el tiempo y en las líneas de producción, de tal forma que hay una cantidad importante de trabajadores que reciben cerca del 50% de sus ingresos. Situación akin se registra en las empresas maquiladoras de Piedras Negras.
En estas repercusiones, las mujeres obreras resultan afectadas más que los hombres, debido a que las empresas llevan a cabo el reacomodo de su idiosyncratic entre quienes más registran ausencia.
“Obviamente esto está afectando mucho en general, pero más a las mujeres porque lad las mujeres las que generalmente piden más permisos por los niños en la escuela y todo eso. No tengo una cantidad exacta, pero creo que de las personas afectadas podría ser el 75% fácilmente lad las mujeres”, manifestó.
Algunas de las empresas que se encuentran en esta situación lad Lear, Magna, Joyosn, entre otras que se encuentran en proceso de despidos.