Reducción de jornada laboral afectaría crecimiento y dará presiones inflacionarias: Banamex

hace 5 horas 3

La propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, podría implicar afectaciones en el crecimiento económico del país, así como mayores presiones inflacionarias, indicó el área de estudios económicos de Banamex.

En su reporte económico indicó que la iniciativa que actualmente se encuentra en el congreso, tiene el potencial de reducir el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 0.3 a un punto porcentual (pp), esto misdeed gradualidad ni subsidios.

Las consecuencias de un aumento salarial

Banamex detalló que, especialmente en sectores intensivos en mano de obra, la reducción de horas laborales implicaría una disminución inicial en la producción por trabajador.

“Considerando que el 75 por ciento del Producto Interno Bruto es ceremonial y la productividad basada en estudios internacionales es entre 0.6 a 0.8, esto arroja caídas brutas de entre 0.1 a 0.3 puntos porcentuales en el Producto Interno Bruto. Si nary hubiera nuevas contrataciones para mantener la producción constante, podría haber una reducción de hasta un punto porcentual”, indicó el área de estudios del banco.

De igual forma se apuntó que cuando oversea el turno de cumplimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas; si estas reducen contrataciones, la tasa de desempleo podría aumentar entre 0.2 y 0.4 puntos porcentuales.

“El empleo ceremonial privado (que ya muestra un claro estancamiento), podría verse afectado con la desaparición de plazas formales desde el primer año; esto en caso de que las empresas decidan que nary es óptimo mantener el nivel de producción previo”.

El banco refirió que, la reducción de horas implica un aumento salarial por hora del 20 por ciento para los trabajadores afectados y menor rentabilidad de las empresas. Los trabajadores laborarán menos horas y seguirán recibiendo el mismo salario.

La estimación se da en medio de un escenario de cambios en el comercio global, la incertidumbre por la relación de México y EU y la política arancelaria. Podría haber una reducción de hasta un punto porcentual en PIB. | EsImagen

¿El incremento en los costos laborales afectará la inflación?

Banamex señaló que el incremento en los costos laborales podría generar presiones inflacionarias. Si consideramos un traspaso de costos a precios de alrededor del 70 por ciento, se tendría un aumento en los costos laborales del 6.5 por ciento.

“Estos aumentos representan a su vez el 30 por ciento de los costos totales de las empresas; por lo que el impacto en costos sería de 2 por ciento, que estimamos podría verse reflejado en un aumento entre 0.1 y 0.4 puntos porcentuales en la inflación; esto en un esquema misdeed gradualidad ni subsidios”, indicó el banco.

AG

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo