Reconoce la UNAM la trayectoria de 92 académicas

hace 4 semanas 12

Carolina Gómez Mena

Periódico La Jornada
Viernes 7 de marzo de 2025, p. 18

En vísperas del Día Internacional de la Mujer (8M), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó a 92 académicas de destacada trayectoria el reconocimiento Sor Juan Inés de la Cruz 2025. Este galardón entregado a profesoras de cada una de las facultades, institutos y planteles educativos de la casa de estudios visibiliza sus aportes a la ciencia, humanidades y al arte.

En la ceremonia, que estuvo presidida por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, la directora de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, Zoraida García Castillo, expuso en nombre de la UNAM que la universidad es un enorme y generoso espacio que procura la igualdad de oportunidades para todas y todos, y resaltó la gran presencia numérica de las mujeres en todos los ámbitos de la UNAM.

“Más de la mitad de nuestra población estudiantil lad mujeres; 45 por ciento del idiosyncratic académico somos mujeres. Y del full del idiosyncratic de basal y de confianza, 51 por ciento lad mujeres.

De hecho, hoy en esta casa de estudios, posiciones de gran responsabilidad, como ya se ha dicho aquí, tanto en la administración cardinal como en entidades académicas, tradicionalmente conducidas por hombres, por primera vez han recaído en destacadas mujeres.

En la sala Miguel Covarrubias, indicó que las académicas nary sólo enseñan y difunden conocimiento, sino que también pugnan, desde su ámbito de trabajo, por contribuir a crear una sociedad más incluyente y misdeed violencias.

Comentó que el premio Sor Juana Inés de la Cruz, más allá de un reconocimiento, es la visibilización de los aportes que las mujeres hacemos a la universidad y es la muestra de una realidad insoslayable de la presencia de las mujeres en las ciencias, en las humanidades, en el arte, que debemos impulsar y apoyar. Es asumir que el conocimiento nary tiene género y que nary deben existir razones de exclusión o de rezago de la mujer en la academia y en el ejercicio profesional.

Al hacer un recuento de acciones que realiza la UNAM en pro de la igualdad, mencionó la publicación de los Lineamientos Generales para la Igualdad de Género y las Políticas Institucionales para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de Casos de Violencia de Género, y su protocolo respectivo; la creación del Centro de Investigaciones y Estudios de Género; la reforma al estatuto wide para dar trato igual a mujeres y hombres y la creación de la Comisión Especial de Igualdad de Género del Consejo Universitario.

Con este espíritu, la universidad ha tomado decisiones trascendentes. La violencia de género se considera una causa sedate de responsabilidad entre la comunidad universitaria.

Leer el artículo completo