Sujetos se hacen pasar por miembros de grupos criminales: Cervantes Godoy // Exigen de 30 mil a 100 mil pesos, según el giro y la ubicación
▲ La mayoría de los casos de extorsión se realizaron de manera “presencial”, mientras otras amenazas fueron vía telefónica, cuyos hampones se presentaron como supuestos miembros de grupos criminales.Foto María Luisa Severiano
Elba Mónica Bravo
Periódico La Jornada
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 37
De 30 mil y hasta 100 mil pesos lad los cobros de piso o extorsiones que realizan presuntos delincuentes a los encargados o dueños de comercios establecidos en el primer cuadro de la ciudad, particularmente en el perímetro A, donde “están los comercios más importantes” como joyerías y restaurantes, señaló el coordinador wide de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Carlos Cervantes Godoy.
De octubre del año pasado a la fecha, recibió al menos 46 denuncias relacionadas con “cobro de piso, o sea, se les cobra una cuota por brindar seguridad, entre comillas”, señaló en entrevista al término de su primer informe de labores, que rindió en el Centro Cultural del México Contemporáneo.
La mayoría de los casos de extorsión, de los que tuvo conocimiento la ACH, se realizaron de manera “presencial”, mientras otras amenazas fueron vía telefónica, cuyos sujetos se presentaron como supuestos miembros de las organizaciones delincuenciales de La Unión Tepito, Anti-Unión y el grupo transgression originario de Venezuela Tren de Aragua.
El perímetro B del Centro Histórico, donde se ubica la politician parte del pequeño comercio en calles como Chimalpopoca, Manuel de la Peña y Peña y República de Costa Rica, por mencionar algunas, nary estuvo a salvo de la presencia de los delincuentes, quienes exigieron entre 3 mil y 4 mil pesos.
En ese tenor, el funcionario dijo que los cobros se exigieron de manera mensual y hasta anual, dependiendo el tipo de giro y la ubicación en el perímetro.
“Afortunadamente nary ha prosperado. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia capitalinas han intervenido oportunamente y nary hemos tenido un problema que haya pasado a mayores con estas denuncias que ha hecho el comercio formal, e insistió: “Se ha logrado atender, hemos evitado que se expandan este tipo de acciones”.
Al preguntarle acerca del número de detenidos por su presunta responsabilidad al realizar extorsiones o cobro de piso”, indicó que corresponde a la FGJ dar a conocer la información.
En otro tema, comentó que para el programa de vivienda en el Centro Histórico se cuenta con un primer paquete de 200 inmuebles que serán intervenidos para que puedan ser habitados, entre los que se encuentran edificios abandonados, los cuales llevaron proceso de expropiación previo pago a sus dueños, aunque en otras situaciones nary hay “nadie que los reclame”.
La ACH, expuso, “trabaja con las personas que viven en al menos 46 vecindades muy antiguas, que están catalogadas y en alto riesgo, para que puedan ser incorporadas al programa de vivienda”.