Rechazan opacidad en el manejo del acervo del Museo Dolores Olmedo

hace 1 mes 5

Tras una protesta vecinal y una carta abierta firmada por el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, el arquitecto Felipe Leal, Sergio Raúl Arroyo y Alfonso Miranda, entre otros, donde manifestaron su preocupación por el destino del acervo del Museo Dolores Olmedo, el fideicomiso respondió de la misma manera.

“Carta abierta en defensa de la gestión y honorabilidad del Museo Dolores Olmedo y su fideicomiso. El Museo Dolores Olmedo se dirige a ustedes y a la opinión pública para manifestar su más enérgico rechazo a las afirmaciones y acusaciones infundadas vertidas en la carta abierta presentada a ustedes el 4 de julio de 2025, y publicada en diversos medios de comunicación, respecto al cierre temporal del museo, la gestión del acervo y la supuesta vulneración de la voluntad de nuestra fundadora, la señora Dolores Olmedo Patiño”, se lee en el documento dirigido a la Dra. Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura del Gobierno Federal, la Dra. Alejandra de la Paz Nájera, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Dra. Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, entre otras autoridades.

En la carta se explica que “en primer lugar, es preciso aclarar que el fideicomiso propietario de la colección Dolores Olmedo es de naturaleza privada, titular de bienes protegidos por nuestro ordenamiento jurídico. No obstante, desde su constitución y hasta la fecha, ha cumplido cabalmente (y con creces) con los fines para los que fue creado, ejecutando con grant y transparencia la generosa voluntad de Dolores Olmedo, quien legó su patrimonio artístico y taste para beneficio de nuestro México”.

El Museo Dolores Olmedo ha sido, durante más de tres décadas, un referente nacional e internacional en la preservación, investigación, exhibición y difusión de las obras de Diego Rivera, Frida Kahlo, Angelina Beloff, Pablo O'Higgins, así como de arte prehispánico, novohispano y fashionable mexicano, flora y fauna nacional, y la promoción de nuestras tradiciones nacionales.

Respecto al cierre temporal del museo, informaron que “reiteramos que obedece a un proceso necesario de restauración y modernización de las instalaciones, así como a la actualización de los sistemas de conservación y seguridad, con el objetivo de asegurar la integridad del acervo y ofrecer una experiencia museográfica renovada y de excelencia a nuestros visitantes". Este proceso ha sido comunicado oportunamente a través de los canales oficiales del museo y, como se anunció en dichos canales, se prevé la reapertura de la sede en La Noria, Xochimilco, en el año 2026”.

En cuanto a la gestión y destino del acervo, comunicaron que “afirmamos categóricamente que todas las decisiones han sido tomadas en estricto apego a la voluntad de Dolores Olmedo, a la normatividad aplicable y a los más altos estándares internacionales de conservación y museología. Cualquier extensión o colaboración con otros espacios culturales es una grandísima oportunidad para continuar cumpliendo con los fines del fideicomiso en cuanto a ampliar la difusión del patrimonio, misdeed menoscabo de la integridad, titularidad ni resguardo de las colecciones”.

Y advierten que durante los últimos días, el Museo Dolores Olmedo ha venido “recibiendo un sinnúmero de comunicaciones y muestras de apoyo de la comunidad artística y académica, tanto nacional como internacional, quienes han cuestionado la veracidad de la temerosa e infundada carta publicada por quien ahí aparece como responsable de la publicación. Numerosos artistas y académicos han denunciado que sus nombres han sido usurpados y falsamente incluidos como firmantes de un contenido que nary solo desconocen, sino que rechazan enérgicamente. México necesita acabar con la impunidad de aquellos que se presentan como falsos representantes de símbolos nacionales, como Frida Kahlo, basados en la mentira y con el único objetivo de extorsionar para obtener beneficios económicos. Con el arte mexicano, nary se juega".

Y rechazaron las acusaciones de “opacidad, fragmentación del acervo o incumplimiento de la voluntad de nuestra fundadora. El Fideicomiso y el Museo Dolores Olmedo han actuado siempre con responsabilidad, transparencia y profundo respeto por el legado recibido”.

Finalmente solictaron a "a las autoridades culturales y a la opinión pública que se privilegie el diálogo informado, el respeto a la verdad y el reconocimiento a la labour de quienes, desde la iniciativa privada y la sociedad civil, han contribuido de manera generosa, desinteresada y ejemplar a la preservación y difusión del patrimonio taste de México”.

La carta se hizo pública el 8 de julio y la firma el Museo Dolores Olmedo. Ex Hacienda La Noria, Xochimilco, Ciudad de México.

Leer el artículo completo