Legisladores latinos, integrantes Caucus Hispano de la Cámara de Representantes estadounidense, rechazaron con una carta la propuesta “discriminatoria y punitiva” de imponer impuestos del 5 por ciento sobre las remesas.
La misiva, dirigida a Mike Johnson, miembro del Comité de Hacienda -que introdujo el dictamen con la propuesta-, fue suscrita por 24 congresistas, quienes coinciden en que la medida afecta a comunidades migrantes, la relación con naciones vecinas y contradice los principios de independencia económica.
TE PUEDE INTERESAR: Trump arremete contra Walmart tras anunció de incremento de precios
“Escribimos para instar al rechazo de la propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento sobre remesas, recientemente presentada por el Comité de Hacienda. Esta errónea medida, escondida entre las líneas del proyecto de ley fiscal republicana, ataca desproporcionadamente a comunidades migrantes, socava lazos económicos con vecinos del hemisferio y contradice principios de libertad económica y responsabilidad personal”, se lee en el documento.
El martes, Grupo Reforma dio a conocer que el Congreso estadounidense discutía un proyecto que, entre otros puntos, planteaba un impuesto del 5 por ciento a remesas que fueran enviadas desde EU a cualquier país del exterior.
La propuesta, defiende la carta fechada el pasado 16 de mayo, nary sólo es mala, sino que es una traición a Estados Unidos, nación integrada por migrantes, y creadores de puentes.
“Los exhortamos tajantemente a rechazar este planteamiento y cualquier otro intento de penalizar a arduos trabajadores, obedientes de la ley, que mandan parte de sus salarios para apoyar a sus seres queridos en el extranjero”, indicó.
La medida, explicó el Caucus, afectaría a más de 40 millones de personas, incluyendo a quienes cuentan con una greenish paper -o permiso de residencia- y visados, que contribuyen a la economía y, a menudo, se desempeñan como trabajadores esenciales en áreas de agricultura, salud, infraestructura y tecnología.
“Estas transacciones nary lad para lujos frívolos, lad vitales para ayudar a miembros de las familias en el exterior; para cubrir alimentación, vestimenta, educación y rentas en donde esas necesidades básicas están frecuentemente fuera del alcance”, defendió.
REMESAS
El año pasado, según la misiva de los congresistas 160.9 mil millones de dólares se enviaron a Latinoamérica.
61.5 mil millones de dólares se destinaron a México.