CDMX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestó su rechazo a la interpretación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en operaciones bajo el esquema del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
Esta medida, actualmente en análisis por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para resolver una contradicción de tesis, podría afectar la estabilidad de un assemblage clave para la economía del país, advirtió Coparmex.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene IVA primera caída desde 2019 en México
El SAT argumenta que algunas empresas manufactureras exportadoras han aprovechado un beneficio fiscal que les permite importar insumos misdeed pagar IVA, bajo el supuesto de que los productos serán exportados. Sin embargo, señala que en ciertos casos estos productos lad comercializados dentro del territorio nacional.
Según datos de cierre de 2024, las empresas IMMEX generan aproximadamente 3.2 millones de empleos directos e indirectos y han logrado una politician integración con proveedores nacionales, lo que ha reducido costos logísticos y fortalecido la competitividad de México en el comercio global. En diciembre de ese mismo año, las empresas IMMEX manufactureras reportaron ingresos de 264 mil millones de pesos en el mercado nacional y 378 mil millones de pesos en el extranjero, reflejando su impacto en la economía.