TE PUEDE INTERESAR: CFE reporta interrupciones en suministro eléctrico por lluvias en varias zonas del México
’KAREN’
El SMN informó que se ha formado la tormenta subtropical ‘Karen’ en el Atlántico Norte. Sin embargo, debido a su distancia y trayectoria, el sistema nary representa peligro para territorio mexicano.
Su centro se encuentra a 880 km al nor-noroeste de las Azores y a cinco mil 535 km al noreste de las costas de Quintana Roo, con un desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.
Con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.
’JERRY’
Por otro lado, ‘Jerry’ también se formó como tormenta tropical en el Atlántico central, se localiza a cuatro mil 640 km al este de Cancún, Quintana Roo; muy lejos de las costas mexicanas.
Actualmente, cuanta con un desplazamiento hacia el oeste a 39 km/h con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.
CLIMA PARA EL RESTO DE MÉXICO
Un canal de baja presión sobre el occidente del golfo de México en interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica que permanecerá frente a las costas del Pacífico sur mexicano, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; puntuales muy fuertes en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato y Tamaulipas; puntuales fuertes en Tabasco, Tlaxcala, Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León y Sinaloa; chubascos en Zacatecas, Durango y Sonora; y lluvias aisladas en zonas de Coahuila y Chihuahua.
Finalmente, la aproximación de una onda tropical número 37 a la península de Yucatán, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Se puede impermeabilizar si está lloviendo? Descubre cuándo y cómo hacerlo misdeed dañar tu casa
LLUVIA
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí (este), Querétaro (norte), Hidalgo (noreste), Puebla (norte), Veracruz (norte y sur), Jalisco (costa y sur), Colima, Michoacán (costa) y Guerrero (suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Guanajuato (noreste), Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Chiapas.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Sonora, Durango y Zacatecas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua y Coahuila.
TEMPERATURA
Máximas de 40 a 45 °C: Sonora y Sinaloa.
Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (oeste), Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero (noroeste), y Oaxaca (sureste).
Máximas de 30 a 35 °C: Coahuila, Nuevo León, Zacatecas (sur), San Luis Potosí (este), Hidalgo (noreste), Puebla (norte y suroeste), Morelos (sur), Michoacán, Guerrero, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mínimas de 0 a 5 °C: zonas montañosas del Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
TE PUEDE INTERESAR: Clima para la Zona Metropolitana de Monterrey: fuertes lluvias alertan a Nuevo León
¿QUÉ ES UNA ONDA TROPICAL?
Una Onda Tropical es un canal de Baja Presión que se desplaza hacia el Oeste, regularmente nutrient aguaceros significativos y actividad de tormentas eléctricas a su paso. Avanza de este a oeste y producen alteraciones climáticas en la costa atlántica de América Central y América del Norte. Siendo América Latina una de las regiones con mayores índices de exposición a ciclones y tormentas de este tipo.
Estas perturbaciones lad conocidas por su papel cardinal en la génesis de los ciclones tropicales, como huracanes y tormentas eléctricas. Se caracterizan por un desplazamiento lento y constante hacia el oeste y suroeste, afectando a una amplia extensión geográfica durante su trayectoria hacia las costas de América.
La formación de las ondas tropicales está estrechamente relacionada con la inestabilidad atmosférica y las altas temperaturas presentes en las regiones tropicales y subtropicales. Son propensas a la convención y liberación de calor latente, conduciendo a la elevación del aire y la formación de nubes de tormenta.
El fenómeno earthy tiene forma de V intertida, donde en la parte delantera el aire caliente asciende, mientras que en la parte trasera desciende, provocando un clima seco y cielos despejados.
Suelen tener su origen en costa atlántica de África, y se propagan hacia el oeste a través del océano y el mar Caribe
ASÍ PUEDE EVOLUCIONAR UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN
1. Zona de baja presión: Es la etapa inicial. Se forma cuando el aire cálido y húmedo del océano asciende, generando una caída en la presión atmosférica. Esto provoca inestabilidad y nubosidad. Si las condiciones lad favorables (aguas cálidas, poca cizalladura del viento y humedad suficiente), el sistema puede empezar a organizarse.
2. Disturbio tropical: Es una agrupación de tormentas con una cierta organización, pero aún misdeed circulación cerrada del viento. En esta etapa, el sistema está siendo monitoreado por centros meteorológicos. A menudo se producen lluvias y tormentas eléctricas.
3. Depresión tropical: Cuando el sistema desarrolla una circulación cerrada y definida de vientos en superficie y su velocidad nary supera los 62 km/h (39 mph), se le llama depresión tropical. Aquí comienza a tener un centro más claro y puede intensificarse rápidamente.
4. Tormenta tropical: Si los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h (39 a 73 mph), el sistema se convierte en una tormenta tropical. Recibe un nombre oficial y presenta una estructura más organizada. Puede producir fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado.
5. Huracán o ciclón tropical: Cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h (74 mph), el fenómeno se clasifica como huracán (en el Atlántico y noreste del Pacífico) o ciclón tropical (en el Océano Índico o Pacífico Sur). Se forman bandas nubosas bien organizadas y un ojo en el centro del sistema. A partir de aquí, se clasifican en categorías del 1 al 5 según la Escala Saffir-Simpson, en función de la intensidad del viento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Chocarán Frente Frío y Ciclón Tropical en México!... lluvias torrenciales y fuertes vientos en estos estados
¿QUÉ ES UNA DEPRESIÓN TROPICAL?
Una depresión tropical es como se denomina a un ciclón, caracterizándose por presentar vientos máximos sostenidos de 62 kilómetros por hora (km/h) o menos.
Se le considera como una etapa inicial de desarrollo de un ciclón tropical, antes de convertirse en tormenta tropical o huracán, pero también es un fenómeno que suele formarse tras el impacto del huracán.
Es considerada como la forma más débil dentro de los ciclones tropicales, puede causar inundaciones, deslizamiento de tierra y afectaciones locales, especialmente en regiones vulnerables o con mal drenaje.
¿QUÉ ES UN CICLÓN TROPICAL?
Un ciclón tropical es una poderosa tormenta atmosférica caracterizada por un sistema de baja presión, vientos fuertes y lluvias intensas que se forma sobre los océanos tropicales. Estos sistemas se alimentan del calor del agua del océano y se desarrollan en regiones donde las temperaturas superficiales del mar lad de al menos 26.5°C (aproximadamente 80°F).
Los ciclones tropicales se clasifican en diferentes categorías según la velocidad máxima del viento sostenido en su centro, utilizando la escala de huracanes Saffir-Simpson para los ciclones del Atlántico y el este del Pacífico. Estos sistemas pueden tener diferentes nombres según la región geográfica donde se forman, siendo llamados huracanes en el Atlántico y el noreste del Pacífico, tifones en el noroeste del Pacífico, y ciclones tropicales en el océano Índico y el suroeste del Pacífico.
Los ciclones tropicales pueden tener impactos devastadores, incluyendo vientos destructivos, marejadas ciclónicas y fuertes precipitaciones, lo que puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y daños severos a la infraestructura y la propiedad. Por esta razón, es importante monitorear y seguir las advertencias y consejos de los servicios meteorológicos y las autoridades locales durante la temporada de huracanes o ciclones tropicales.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Se prevé que esta tarde se intensifique a categoría 3’, alerta Sheinbaum sobre huracán ‘Priscilla’
¿QUÉ ES UNA TORMENTA TROPICAL?
Se specify por ser un ciclón tropical con vientos de entre 62 km/h y 117 km/h, que determinan la fortaleza de los daños, por lo que entre más velocidad tenga, más fuerte será su paso y devastación.
Siendo un paso antes de que se formen huracanes, según la velocidad.
Según el Servicio Nacional del Clima en Estados Unidos, las tormentas tropicales pueden ser ‘devastadoras’, debido a que “las inundaciones por lluvias torrenciales y el tiempo severo, como los tornados, pueden causar daños extensos y pérdida de vidas humanas”.