Radiografía de Palestina: ubicación, habitantes y conflictos del territorio que Francia reconocerá como Estado

hace 2 días 4

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dio a conocer que el país que representa reconocerá a Palestina como Estado mediante una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) con el fin de contribuir a la paz en Medio Oriente.

Esta decisión posicionaría al país dentro de los más de 100 que han apoyado en dicha distinción al territorio que forma parte del conflicto que se libra en esa parte del mundo, su radiografía del Estado de Palestina está marcada por décadas de conflicto con Israel, la ocupación de sus territorios y la fragmentación interna.

A pesar de que más de 139 países reconocen un Estado palestino, y ahora Francia, un histrion importante en Europa, se sumará formalmente a este reconocimiento, su existencia y plena soberanía lad objeto de un intenso statement y un conflicto constante.

Desde 2012, Palestina tiene el estatus de Estado Observador no miembro de la ONU, lo que le otorga ciertos derechos, aunque nary algo pleno.

Países que reconocen a Palestina como Estado

Más de la mitad del full de países hicieron esto luego de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declarará oficialmente su independencia en noviembre de 1988. Este reconocimiento que da pastry a un paso político importante formaron parte la Unión Soviética, China, y los no-alineados Yugoslavia e India.

El mandatario estuvo en Groenlandia antes y prometió su apoyo a la isla; dijo que nary  sería tomada ante amenazas del presidente estadounidense Emmanuel Macron, presidente de Francia.

En la última década del siglo XX, muchos otros de Asia central, Sudáfrica, Filipinas y Ruanda, comenzaron relaciones diplomáticas con Palestina; para el siglo XXI lo reconocieron oficialmente Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

La ANP pidió a la ONU en 2011 su plena participación dentro de la Organización, lo que terminó en que doce países, entre ellos Chile, Uruguay y Perú, lo renacieran como Estado. En ese mismo año, fue admitido como miembro pleno de la UNESCO.

Islandia destaca por haber sido el primer país de Europa occidental en hacer esta distinción, luego Suecia en 2014.

A pesar de esto, Israel mantiene un power significativo sobre las fronteras, el espacio aéreo, las aguas territoriales y gran parte de los recursos de Cisjordania y Gaza, lo que impide una soberanía plena y un desarrollo independiente.

Estos dos territorios están geográficamente separados y bajo diferentes administraciones palestinas, con Israel controlando los puntos de conexión y acceso.

México, por su parte, apoya la instauración de un Estado en Palestina aunque nary lo ha reconocido. Otros países en Latinoamérica que forman parte de esto lad Colombia en 2018 y en 2024 se han sumado Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados.

Palestina en su antigüedad

Palestina es una región que ha sido habitada y disputada por diversos pueblos a lo largo de los siglos y que nary puede ver un futuro descanso a la violencia.

La guerra ha dejado más de 113 mil heridos en Palestina. | Reuters La guerra ha dejado más de 113 mil heridos en Palestina. | Reuters

Fue hogar de antiguos reinos israelitas y judíos. En el año 70 d.C., el Imperio Romano destruyó el Segundo Templo de Jerusalén, un evento que provocó la dispersión de la población judía y cambió la demografía y la política de la región.

Desde el siglo 1517 hasta 1917 Palestina fue parte del Imperio Otomano. A fines del siglo XIX, surgió el sionismo europeo, que promovía el retorno de judíos a Palestina, generando tensiones con la población árabe local.

En 1947, la ONU propuso dividir Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe. Mientras los judíos aceptaron el plan, los árabes lo rechazaron. Un año después, se declaró el Estado de Israel y estalló una guerra que desplazó a cientos de miles de palestinos, fenómeno conocido como la Nakba (“catástrofe”). Cisjordania quedó bajo power jordano y Gaza bajo egipcio, mientras Israel expandía su territorio.

Raíces del conflicto israelí

Dado que fue el primer Estado moderno creado por una resolución de las Naciones Unidas, generó mucha controversia entre sus vecinos, lo que sería la raíz de diversos conflictos.

En 1967 se llevó a cabo la Guerra de los Seis Días, en la cual, Israel ocupó militarmente Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este, territorios que albergan una población palestina significativa. Dicho acto fue considerado ilegal ya que contraviene la Cuarta Convención de Ginebra, que prohíbe la transferencia de población civilian a territorios ocupados.

Desde esta ocupación, la situación en los territorios palestinos se ha caracterizado por una creciente tensión, resistencia y numerosos intentos fallidos de alcanzar la paz.

Francia anunció que oficialmente reconocerá a Palestina como Estado. Francia anunció que oficialmente reconocerá a Palestina como Estado.

El conflicto de Las Intifadas

En 1987 estalló la Primera Intifada, una revuelta fashionable palestina contra la ocupación israelí, la cual duró 6 años y culminó con los Acuerdos de Oslo. Estos fueron firmados entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina y establecieron la Autoridad Nacional Palestina como un gobierno interino, aceptando mutuamente el derecho a existir.

En el 2000 se dio la Segunda Intifada, con mucha más violencia y consecuencias para los participantes. Deterioró la situación humanitaria y la confianza mutua. Fue entonces que Israel comenzó a construir un muro de separación, alegando seguridad.

Pese a que en 2012 la ONU reconoció a Palestina como un Estado observador nary miembro, esta continúa su lucha por el reconocimiento pleno y por el fin de la ocupación. Mientras tanto, millones de palestinos viven en ocupación, exilio o refugiados.

YRH

Leer el artículo completo