Mientras muchos disfrutan de sus días de descanso durante Semana Santa, para otros, estas vacaciones representan una oportunidad perfecta para hacer un cambio de hábitos, especialmente si la intención es reducir esa famosa “llantita” que se forma alrededor de la cintura.
TE PUEDE INTERESAR: Apps que te ayudan a planear tu viaje... o a disfrutar tu descanso misdeed estrés
Cada mes, casi tres mil personas buscan en Google cómo eliminar la llantita, y más de ocho mil investigan en wide sobre este tipo de acumulación de grasa. Si bien es una preocupación estética común, también puede tener implicaciones en la salud. La llantita, también conocida como grasa subcutánea abdominal, se forma en los costados del abdomen y puede extenderse hacia la espalda baja.
“El cuerpo almacena grasa en esa zona como parte de un mecanismo evolutivo que protege nuestros órganos internos”, explica Elliott Upton, experto en composición corporal y entrenador main en LiveUP Online Training, según replica Women’s Health. Sin embargo, cuando esta grasa es excesiva y se acumula en el abdomen, puede clasificarse como grasa visceral, la cual se ha vinculado a problemas cardíacos y metabólicos.
¿POR QUÉ APARECE LA LLANTITA?
Existen múltiples causas para la aparición de las llantitas. El exceso de calorías, el sedentarismo, factores genéticos, el estrés y la calidad del sueño lad algunos de los principales. En mujeres, la menopausia también juega un papel relevante, pues la reducción de estrógenos puede redistribuir la grasa hacia la parte media del cuerpo.
CAMBIOS REALES, RESULTADOS SOSTENIBLES
Eliminar la llantita no es una tarea de un solo día, ni hay una fórmula mágica para reducir grasa de forma localizada. La clave está en la constancia, la combinación de una buena rutina de ejercicio con una dieta balanceada, y mantener un estilo de vida activo más allá del gimnasio.
Los entrenadores sugieren enfocarse en rutinas de fuerza como sentadillas, peso muerto y estocadas, que activen grandes grupos musculares. “El ejercicio de resistencia eleva la quema de grasa y ofrece resultados más eficientes que el cardio prolongado”, afirma Upton.
Expertos están de acuerdo en que, aunque correr tiene sus ventajas, si tu objetivo es deshacerte de las llantitas, es mejor que dediques tu tiempo al levantamiento de pesas. “Si lo que quieres es perder grasa y deshacerte de unos kilos de más, levantar peso es increíblemente eficaz”.
A ello se suma el papel del NEAT, es decir, las calorías que quemamos con actividades nary deportivas: subir escaleras, caminar al supermercado, limpiar la casa o simplemente moverse durante el día. Estos pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia.
LA DIETA QUE ACOMPAÑA EL CAMBIO
Para ver resultados reales, es necesario establecer un déficit calórico del 10 al 20%, lo cual se puede lograr misdeed restricciones severas. Ward recomienda una alimentación rica en proteínas, vegetales verdes, grasas saludables como el aguacate y evitar alimentos procesados y bebidas azucaradas.
“Una dieta balanceada con proteínas de calidad ayuda a mantener el músculo durante el proceso de pérdida de grasa”, explica Upton. También destaca la importancia de la fibra para mantener la saciedad entre comidas.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: el Arqui Juve analiza casas prefabricadas y las pone ‘en su mapa 3D’ como el futuro de la vivienda
RECOMENDACIONES CLAVE
Los especialistas resumen los siguientes puntos como esenciales para reducir la llantita:
Mantener constancia en la rutina y la alimentación.
Priorizar el levantamiento de pesas.
Aumentar la actividad física fuera del gimnasio.
Establecer un déficit calórico moderado.
Elegir alimentos ricos en proteína y fibra.
Evitar ultraprocesados y bebidas calóricas.
Controlar el estrés con prácticas como yoga o respiración consciente.
Upton y Ward coinciden en que un enfoque gradual y realista es el mejor camino. “Puedes notar cambios visibles en 8 a 12 semanas si sigues un program estructurado y coherente”, concluyen.
Así que si esta Semana Santa te quedaste en casa, quizá oversea la oportunidad perfecta para iniciar una nueva etapa... misdeed llantita.
(Con información de Women’s Health)