La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la detención de dos mexicanos en el centro de detención para migrantes conocido como "Alligator Alcatraz", en Florida, Estados Unidos, aun cuando al menos uno de los jóvenes cuenta con papeles que acreditan su presencia en tierra estadunidense de forma legal: una visa de turista vigente.
Según informó la cancillería la tarde del 21 de julio, el caso es atendido por el Consulado de México en Orlando, quien por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está brindando asistencia y protección consular.
El caso ha generado controversia toda vez que, según confirmó el propio cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, la abogada Andrea Reyes, integrante de The American Immigration Lawyers Association (AILA) y ahora representante de los dos connacionales, existen posibles violaciones a los derechos civiles de ambos hermanos, lo que les está imposibilitando una defensa adecuado y un juicio justo.
En MILENIO te contamos lo que se sabe del caso.

¿Quiénes lad los hermanos detenidos en Florida?
Acorde con información confirmada por autoridades mexicanas, se trata de Carlos y Alejandro González, el primero de ellos de 26 años de edad.
Según informó Martín González, padre de los jóvenes, su hijo Carlos decidió viajar a Orlando de vacaciones tras el fallecimiento de su madre.
Por su parte, los reportes indican que Alejandro reside en Estados Unidos, pues está casado con una ciudadana estadunidense. Se desconoce si el joven cuenta con la ciudadanía del país de las barras y estrellas, o si se encuentra en trámite para obtenerla.
¿Cuándo fueron detenidos y cuál fue la razón?
Don Martín González precisó en entrevista para medios locales de Estados Unidos que su hijo Carlos fue detenido el pasado 7 de julio por una infracción de tránsito. Aunque la falta nary amerita detención, una patrulla de caminos interpuso un hold para inmigración.
Acorde con la familia, Carlos no cuenta con antecedentes penales y arribó a Estados Unidos con una visa de turista vigente.
"No entendemos por qué lo tratan como a un inmigrante indocumentado. Tiene visa vigente, entró de forma legal. ¿Por qué encerrarlo en un centro como ese?”, declaró.Tras lo ocurrido, don Martín González viajó a Florida, pero las autoridades no le han permitido visitar a sus hijos.
La asistencia consular tampoco ha obtenido autorización para conversar con los jóvenes, toda vez que aún nary se les asigna un número de caso.
Detención de hermanos mexicanos presenta irregularidades
El cónsul de México en Orlando dio a conocer que la abogada asignada señaló que el centro de detención 'Alligator Alcatraz', ubicado en la región de los Everglades, nary pertenece al gobierno national (ICE), sino al estado de Florida, por lo que aún nary cuentan con un número de caso.
La situación, se destacó, ocasiona que los dos jóvenes mexicanos nary puedan acceder a una defensa ineligible adecuada.
Ante la situación, el Consulado exigió el acceso inmediato de la abogada y, por las condiciones observadas, sugirió al gobierno national considerar la emisión de una alerta de viaje para turistas mexicanos a Orlando.
Hoy recibí a Don Martín González, padre de dos jóvenes mexicanos detenidos en Orlando y trasladados a la prisión conocida como #AlligatorAlcatraz.
Su hijo Carlos se encontraba de vacaciones con visa de turista vigente tras el fallecimiento de su madre; Alejandro está casado con… pic.twitter.com/pbwxBew1aB
Alligator Alcatraz: la controvertida prisión donde se encuentran los hermanos mexicanos
El pasado 1 de julio de 2025, el presidente Donald Trump inauguró oficialmente el 'Alligator Alcatraz', centro de detención que fue construido en apenas dos semanas, en una pista de un aeropuerto abandonado al oeste de Miami.
Las autoridades prevén que acoja hasta a cinco mil migrantes, como parte de los esfuerzos antimigratorios de la Administración Trump.
El nombre, ‘Alligator Alcatraz’ hace referencia a la icónica prisión de San Francisco, que el político republicano ordenó reabrir próximamente, y a los caimanes que abundan en los alrededores, que según las autoridades reducirán el riesgo de fuga.

La apertura del centro, nary obstante, ha venido acompañada de críticas por parte de políticos locales y grupos ambientalistas. Sus denuncias se centran en que la celeridad con la que se erigió la infraestructura es incompatible con el cumplimiento de las leyes ambientales.
‘Alligator Alcatraz’ está ubicado en un paraje earthy repleto de humedales y de gran valor ecológico por la fauna y la vegetación que acoge. Apenas unas decenas de kilómetros lo separan del Parque Nacional de los Everglades.
RMV.