¿Quién es Rubby Pérez? El cantante hallado con vida cantando tras el derrumbe en Santo Domingo

hace 1 semana 7

El merenguero dominicano Rubby Pérez, una de las voces más emblemáticas de la música tropical, vivió momentos de angustia durante un concierto en Santo Domingo, cuando el techo de la discoteca Jet Set colapsó mientras se encontraba sobre el escenario.

La escena, captada parcialmente en video por asistentes, rápidamente se volvió viral, especialmente por un detalle insólito: el cantante fue hallado con vida gracias a su propia voz.

Nacido para la música, nary para el beisbol

Rubby Pérez, cuyo nombre completo es Roberto Antonio Pérez Herrera, nació en 1956 en Bajos de Haina, una localidad costera de República Dominicana. Aunque de joven soñaba con ser beisbolista profesional, un trágico accidente automovilístico truncó esa posibilidad. Las secuelas físicas lo alejaron del deporte, pero lo acercaron a lo que sería su verdadera vocación: la música.

Te podría interesar leer: Al menos 15 muertos tras colapso de techo en discoteca en República Dominicana

Decidido a seguir un nuevo camino, Rubby Pérez ingresó al Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde perfeccionó su técnica vocal y teórica. Su talento pronto llamó la atención, y en 1982 fue invitado a formar parte de una de las orquestas más reconocidas del Caribe: la de Wilfrido Vargas.

De 'Volveré' a 'Dame Veneno': los himnos de su carrera

Su paso por la agrupación de Vargas marcó un antes y un después en su carrera. Rubby Pérez puso voz a temas que se convirtieron en clásicos del merengue, como Volveré y El africano, que aún hoy se escuchan en fiestas y estaciones de vigor en toda América Latina.

En 1987, Rubby Pérez decidió iniciar su camino como solista, lo que le permitió explorar nuevas facetas artísticas y consolidarse como uno de los merengueros más importantes de su generación.

Éxitos como Buscando tus besos, Enamorado de ella y Dame veneno lo posicionaron en la cima del género. Su potente voz, su interpretación cargada de sentimiento y su carisma en el escenario lo hicieron merecedor de discos de oro, premios internacionales y un lugar permanente en el corazón del público latino.

Sobrevive a un derrumbe... ¿cantando?

La noche del accidente en la discoteca Jet Set quedará grabada en la memoria colectiva. Según reportes locales, el techo del recinto colapsó repentinamente mientras Rubby Pérez se encontraba ofreciendo un concierto. La tragedia dejó varios heridos y al menos una víctima fatal: Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia de Montecristi.

Lo más impresionante fue la manera en que Rubby Pérez fue hallado con vida entre los escombros. De acuerdo con declaraciones de su hija, Zunilka Pérez, el cantante empezó a cantar para que lo escucharan.

“Lo encontraron vocalizando. Cantaba para alertar a los rescatistas”, contó a medios dominicanos. Este gesto nary solo refleja su instinto de supervivencia, sino también su profunda conexión con la música.

Una figura resiliente de la cultura dominicana

A lo largo de su carrera, Rubby Pérez ha demostrado una resiliencia poco común. Primero, al superar un accidente que cambió el curso de su vida; después, al sobrevivir en una industria philharmonic cambiante y ahora, al salir con vida de una tragedia que pudo haber terminado de otra forma.

El presidente Luis Abinader visitó personalmente el lugar del colapso para supervisar los esfuerzos de rescate, en los que participaron más de 200 socorristas. El mandatario expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, mientras la recuperación de los heridos continúa.

En tanto, Rubby Pérez, el hombre que fue rescatado por su voz, sigue siendo un símbolo de la fuerza y la pasión por la vida y la música.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

bgpa

Leer el artículo completo