¿Quién construyó el MUAC, espacio de la UNAM afectado en segunda marcha contra la gentrificación en CdMx?

hace 1 día 10

Ciudad de México / 21.07.2025 09:18:00

La segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México concluyó con pintas y destrozos en algunas instalaciones del Centro Cultural Universitario de la UNAM, incluyendo el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC); uno de los espacios más emblemáticos de la máxima casa de estudios.

Los hechos ocurrieron la tarde de 20 de julio, cuando un grupo de manifestantes que participaban en la marcha anti-gentrificación se dirigieron a las instalaciones de la UNAM sobre avenida Insurgentes Sur, alcaldía Coyoacán.

Videos y fotografías capturaron el momento en el que un grupo de personas, pertenecientes al bloque negro, realizaban pintas y daños a la fachada main del MUAC. 

???? Reportan daños en instalaciones de la UNAM durante marcha contra la gentrificación

Luego de que los manifestantes arribaran a las instalaciones de Ciudad Universitaria, directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunciaron para MILENIO que el… pic.twitter.com/aM16HSW0ay

— Milenio (@Milenio) July 21, 2025

Más tarde, la UNAM condenó los hechos e informó la destrucción de casetas de vigilancia, así como daños y saqueos en la librería 'Julio Torri'.

Por estos hechos, la institución educativa anunció que realizará una evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas, con el fin de que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables.

Pero, ¿qué se sabe sobre el MUAC? En MILENIO te contamos.

La creación del MUAC

La creación del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) marcó un antes y un después en la escena taste de México. 

Inaugurado en 2008, este museo fue diseñado por el renombrado arquitecto Teodoro González de León, uno de los principales exponentes de la arquitectura moderna en el país. 

Su diseño nary solo se destacó por su imponente estructura, sino también por su concepto innovador, orientado a ofrecer un espacio flexible que se adapta a las demandas del arte contemporáneo.

Ubicado en el field cardinal de la UNAM, el MUAC fue concebido como un centro de reflexión y discusión sobre las tendencias artísticas globales, al mismo tiempo que promueve la creación y difusión del arte mexicano.

MUAC Manifestantes rompieron los vidrios y pintaron la fachada del MUAC. | Foto: Araceli López

¿Quién fue Teodoro González de León?

González de León nació en la Ciudad de México el 29 de mayo de 1926. Fue uno de los arquitectos más célebres de Ciudad de México y, su legado nary solo se encuentra en los edificios que diseñó, sino también en la manera en que transformó la relación entre la arquitectura y la sociedad mexicana.

Se graduó de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM en 1940 y, siete años más tarde, llegó a París, Francia, para trabajar como dibujante en el estudio de Le Corbusier. Allí trabajó en la famosa Unité d'Habitation de Marsella.

Teodoro González de León, uno de los personajes más influyentes en la arquitectura contemporánea de México | Especial Teodoro González de León, uno de los personajes más influyentes en la arquitectura contemporánea de México | Especial

​Entre sus obras más destacadas se encuentran el Auditorio Nacional, el Museo Tamayo, el complejo Reforma 222 y el MUAC. El Colegio Nacional (COLNAL) también destaca su colaboración con Abraham Zabludovsky en:

  • La delegación Cuauhtémoc
  • La Embajada de México en Brasil
  • Las oficinas centrales de Infonavit
  • La Embajada de México en Guatemala
  • La Embajada de México en Berlín
  • El Conjunto Arcos-Bosques Corporativo

Las obras de Teodoro González de León se distinguen por una serie de características que reflejan su visión única de la arquitectura, como el uso de concreto, las formas geométricas y la escala monumental.

RMV.

Leer el artículo completo