Quebrarían pequeños productores de jitomate si no hay acuerdo con EU

hace 5 días 3

México / 23.07.2025 19:29:00

Ante la coyuntura arancelaria enfrentada por el assemblage nacional del jitomate, Manuel Antonio Cázares, presidente del Sistema Producto Tomate, consideró “crítica” la situación para los pequeños productores de este alimento que es de importancia global.

“Si esto se extiende mucho, o nary se logra un nuevo acuerdo, los pequeños productores prácticamente se saldrán del mercado. No van a poder aguantar. Esto pone en peligro empleos, cadenas de suministro, y también el consumo en Estados Unidos”, advirtió para Milenio TV, en entrevista con Joel Valdez.

Según Cázares, el rompimiento por parte de Estados Unidos del acuerdo de suspensión que regulaba la entrada del jitomate con la imposición de un arancel del 17 por ciento, ha comenzado a repercutir a los más de 20 mil productores en México, sobre todo en los estados del norte.

“Hace una semana el precio estaba en 14 o 16 dólares por caja, y hoy está en 10 dólares. Con un arancel del 17 por ciento, simplemente ya nary es viable exportar. Ya están sufriendo estados como Nuevo León, San Luis Potosí y Durango”, aseguró en entrevista.

Exportación de jitomate mexicano

En 2023, México realizó exportaciones de jitomate a Estados Unidos por más de 2 mil millones de dólares, según cifras del Banco de México (Banxico). 

El 95 por ciento del jitomate mexicano exportado tiene como destino el mercado estadounidense, por lo cual el assemblage nacional queda misdeed rutas inmediatas de reconversión.

Bajo este panorama es que el gobierno mexicano decidió convocar a una mesa de trabajo en calidad de urgente, con representantes del assemblage agrícola, donde según informa Cázares, la mandataria Claudia Sheinbaum encomendó personalmente a los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, y de Economía, Marcelo Ebrard, atender el caso con urgencia.

“El gobierno national ya nos pidió que pongamos propuestas sobre la mesa: industrialización, diversificación de mercados o reconversión de cultivos. Pero esto nary se resuelve de la noche a la mañana. La mayoría de los pequeños productores nary tiene margen para resistir un mes más así”, explicó.

De continuar en este margen de gravámenes para el jitomate, el impacto nary será exclusivo para México, Cázares recordó que el jitomate mexicano representa más del 50 por ciento del consumo full en Estados Unidos. 

“Allá también lo van a resentir, con precios más altos y menos disponibilidad en los supermercados”, señaló.

En ese sentido, el assemblage se encuentra confiado en que las próximas semanas se logrará un acuerdo de suspensión que permita levantar el arancel; de nary ser así, los principales segregados serán los productores de menor cadena.

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo