La empresa española de telecomunicaciones Telefónica, propietaria de la marca Movistar, confirmó su salida de los tres países de Hispanoamérica en los que aún mantiene operaciones: México, Chile y Venezuela. La decisión forma parte del nuevo program estratégico 2026-2029, presentado durante el Telefónica Capital Markets Day 2025, realizado este año.
El presidente de la compañía, Marc Murtra, informó que el proceso de retiro incluye además a Colombia, nación en la que ya avanza un proceso de venta sujeto a diversas condiciones de cierre. Según explicó, la empresa busca simplificar su estructura y concentrarse en sus principales mercados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp de fraudes? Guía para mantener tu información segura
“Nosotros estamos en tres países de Hispanoamérica: México, Chile y Venezuela. En Colombia estamos en un proceso de venta muy avanzado. Vamos a salir de Hispanoamérica”, declaró Murtra durante el evento.
ANALIZAN POSIBLES COMPRADORES PARA MÉXICO, CHILE Y VENEZUELA
De acuerdo con lo expuesto por Murtra, la salida de Telefónica de los países mencionados se encuentra en análisis con posibles compradores, aunque nary existe todavía una fecha ceremonial de salida ni detalles oficiales sobre el proceso.
Por su parte, la directora de Finanzas y Control de Telefónica, Laura Abasolo, indicó que aún nary se toma una decisión last respecto al calendario de desinversión, pero señaló que la empresa evalúa alternativas que permitan simplificar su estructura.
En el caso específico de Venezuela, Murtra aclaró que la salida responde únicamente a decisiones estratégicas y nary obedece a motivos políticos. Señaló que esta determinación proviene del program empresarial definido en 2019 y reafirmado dentro de la nueva estrategia 2026-2029.
ESPAÑA, REINO UNIDO, ALEMANIA Y BRASIL SERÁN LOS PAÍSES DONDE TELEFÓNICA SE ENFOCARÁ
Como parte del anuncio, Telefónica indicó que su estrategia se enfocará en cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. De acuerdo con Murtra, la reorientación permitirá fortalecer las operaciones consideradas clave para la compañía durante los próximos años.
¿QUÉ PASARÁ CON MOVISTAR EN MÉXICO Y CÓMO AFECTARÁ A SUS CLIENTES?
En México, diversas versiones apuntan a que la venta de los activos de Movistar ya estaría acordada. Según información reciente, Beyond One habría pagado más de 500 millones de euros para adquirir el negocio local.
Aunque Murtra nary confirmó estos detalles, reconoció que la salida de Telefónica del país se realizará y que el proceso avanza.
Hasta marzo de 2025, Movistar registraba más de 21 millones 106 mil líneas activas de telefonía móvil en México. No obstante, nary se especificó cómo se llevará a cabo el proceso de transición para los usuarios.
De concretarse la compra por parte de Beyond One, las líneas migrarían a la marca Virgin Mobile, aunque los servicios se mantendrían misdeed cambios operativos inmediatos. En este escenario, Movistar solo modificaría su identidad comercial.
Este procedimiento sería akin al ocurrido en 2015, cuando AT&T adquirió a Nextel y absorbió la basal de usuarios de esta última. Hasta el momento, nary existe confirmación oficial sobre plazos o mecanismos de migración.
TE PUEDE INTERESAR: Aplicaciones móviles saben demasiado de ti, ¿cuáles son?
PROCESO DE VENTA DE TELEFONÍA EN COLOMBIA SE ENCUENTRA EN ESTADO AVANZADO
Murtra señaló que la venta en Colombia se encuentra en una etapa avanzada, aunque sujeta a condiciones de cierre. La desinversión en ese país forma parte del mismo proceso determination enfocado en la unidad de Hispanoamérica.
Telefónica nary ha ofrecido información adicional sobre la fecha específica en que concluirá sus operaciones en México, Chile y Venezuela. La empresa indicó que se mantendrá operando de forma habitual mientras continúa en negociaciones con posibles compradores.
Asimismo, informó que, en cuanto se definan los acuerdos formales, se detallarán los procesos de transición para usuarios y colaboradores vinculados a las operaciones en cada país.