¿Qué ha cambiado en Ecuador bajo el mandato de Daniel Noboa?

hace 1 semana 6

El próximo 13 de abril, Daniel Noboa y Luisa González se encararán en una segunda vuelta en las elecciones para contender por la Presidencia de Ecuador. Quien oversea que gane estos comicios afrontará una serie de retos económicos y de seguridad en el país.

Daniel Noboa. (AFP) arrow-circle-right

Ecuador se ha enfrentado a apagones que probablemente forzaron a la economía a contraerse; la deuda pública se sitúa en torno al 57 por ciento del PIB, según datos del Fondo Monetario Internacional y permanece la guerra contra el narco. ¿Cambió algo bajo el mandato de Noboa? Aquí un recuento.

¿Cómo epoch el Ecuador que recibió Noboa?

En noviembre de 2023, el empresario Daniel Noboa, de entonces 35 años de edad, dio inicio a un gobierno de 18 meses, en los que los asuntos urgentes eran un déficit fiscal, la necesidad de solventar el gasto corriente para el assemblage público, generar empleo y cumplir con los multilaterales.

Afrontaría además la reducción de ingresos fiscales debido a la prohibición de explotar el Bloque 43-ITT, uno de los yacimientos de petróleo situados dentro del Parque Nacional Yasuní.

"Tendremos tolerancia cero con la corrupción, este cambio debe destronar a los grupos de poder que se han enquistado en el Estado por décadas. Estamos abiertos al diálogo, pero nary podemos pactar en contra del país", dijo Noboa al recibir las credenciales como presidente electo.

Al momento de asumir el cargo, Ecuador se encontraba en una escalada de violencia misdeed precedentes, atribuida al enfrentamiento entre bandas del crimen organizado vinculadas al narcotráfico.

De acuerdo con el Informe Global Contra el Crimen Organizado Trasnacional (Gitoc), revelado en septiembre de 2022, Ecuador se situaba entre los diez países con politician criminalidad del mundo.

¿Hubo cambios en el país? 

Cortes de electricidad

En el último trimestre de 2024, el presidente decretó cortes de energía que llegaron hasta a 14 horas diarias y causaron pérdidas por 7 mil 500 millones de dólares en los sectores comercial y productivo, según los gremios empresariales. Las autoridades culparon de la situación a una severa sequía, aunque nary presentaron datos.

Narco y violencia

A finales del año pasado, también golpeó al gobierno una situation derivada de la desaparición de cuatro menores de edad en manos de una patrulla militar en Guayaquil, a los que posteriormente hallaron muertos.

El tema de inseguridad y violencia ha sido otra de las grandes preocupaciones de los ecuatorianos, incluso por encima del desempleo. Entre los elementos más repetidos por Noboa y sus oponentes en actos proselitistas está la lucha contra las bandas criminales y una mejora de la seguridad nacional.

Cifra de homicidios

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Interior, que se alinean a lo que ha afirmado Noboa, los crímenes descendieron en 2024, con una cifra de 6 mil 987, mientras en 2023 fueron 8 mil 248.

A finales de 2023, cuando Noboa llegó al poder, la tasa de homicidios llegó a 46.18 asesinatos por cada 100 mil habitantes, mientras que a finales de 2024, la cifra bajó a 38.76 muertes. Pero delitos como los secuestros y extorsiones se han disparado.

Lucha contra las drogas

También la incautación de drogas ha subido notablemente. En 2023, Ecuador decomisó 197 toneladas de estupefacientes, especialmente de cocaína proveniente de Colombia y de Perú, pero a diciembre del año pasado la cifra subió a 294 toneladas según la policía.

Relación con México y acusaciones de violencia vicaria

En abril de 2024, Noboa ordenó el asalto policial a la Embajada de México para detener al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, que había recibido asilo diplomático al declararse perseguido político por las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017 en Ecuador.

Lo anterior llevó a una grave situation con México y lejos de hacer algo para aminorar la tensión, el mandatario recientemente anunció imponer aranceles del 27 por ciento a nuestro país.

Con su primera esposa, Gabriela Goldbaum, de la que está divorciado, está enfrentado judicialmente por la custodia de su primogénita. Tras su separación, Goldbaum señaló que empezó a vivir una persecución por medio de acciones de su ex marido que involucran a su hija y a cualquier persona que se acerca a defenderla.

Sus detractores lo tildan de caprichoso y hablan de actitudes dictatoriales, pero también ha demostrado astucia política para aplicar, misdeed revueltas sociales, medidas que hicieron tambalear a otros gobiernos.

Noboa es un hombre de pocas palabras. Sus discursos duran pocos minutos y apenas se prodiga en entrevistas con medios de comunicación.

¿Cómo es su vínculo con EU?

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, incluso, ha pedido ayuda militar al presidente Donald Trump para luchar contra el narcotráfico.

Ecuador "está abierto también a bases internacionales. (...) Ellos (Estados Unidos) van a ayudar a patrullar nary sólo por narcotráfico, sino también los temas de pesca ilegal que tanto nos afecta", dijo el ecuatoriano.

Trump dijo que "va a revisar" la solicitud de Ecuador de incluir "en la lista de terroristas" a las bandas locales con nexos internacionales, según Noboa.

"Fue una reunión privada, una reunión bastante positiva (...) una discusión, digamos, amena", resaltó el presidente.

De acuerdo con Noboa el mandatario estadunidense le pidió discreción sobre los temas conversados, pero informó que hablaron de seguridad, migración y relaciones comerciales.

"Con los Estados Unidos, usamos su moneda y es nuestro main socio comercial", recordó.

¿Y en los aranceles?

Donald Trump anunció aranceles recíprocos la semana pasada, donde varias economías latinoamericanas figuran en la lista: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras y El Salvador y también Ecuador

Pero aplicará el 10 por ciento a las importaciones de estos orígenes, es decir la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18 por ciento.

No obstante, este martes, Ecuador fue uno de los primeros países en sentarse con la Administración de Trump para abrir una negociación que permita rebajar esas tarifas.

La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, lideró una delegación con empresarios y exportadores ecuatorianos que se reunió en Washington con el representante comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, y parte de su equipo.

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, "Greer destacó la decisión del gobierno ecuatoriano de facilitar el mayor acceso a las exportaciones estadunidenses, mediante la eliminación de las barreras de ingreso al mercado ecuatoriano".

Boletín | Ecuador entre los primeros en reunirse con la autoridad comercial de Estados Unidos. ???????????????? pic.twitter.com/ArGbHcbUGQ

— Cancillería del Ecuador ???????? (@CancilleriaEc) April 8, 2025

¿Por qué se volverá a elegir presidente en Ecuador?

Noboa permanece en el poder desde noviembre de 2023. Fue elegido para completar el periodo de Guillermo Lasso (2021-2025), quien disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.

En el balotaje de 2023 entre Noboa y González, el existent gobernante, autoproclamado de centroizquierda, ganó con 52 por ciento de los votos para completar el mandato de Lasso.

Esta vez, en la segunda vuelta, Noboa aspira a la reelección y Luisa González a llegar a ser la primera presidenta electa en la historia del país.

(EXCLUSIVO DOMINGA) Víctimas de la violencia dieron la espalda a Noboa ante el fracaso de su estrategia por erradicar las mafias. arrow-circle-right

ksh

Leer el artículo completo