Los cactus nary solo lad plantas resistentes adaptadas a climas áridos, sino que también producen frutos comestibles llenos de beneficios para la salud. Muchas de estas frutas se han consumido durante siglos en diversas culturas, especialmente en América Latina.
En México poseemos una gran diversidad de ello, y aunque muchos están presentes en la gastronomía nacional, ¿sabes qué frutas dan los cactus?
¿Qué lad las cactáceas?
Las cactáceas lad plantas pertenecientes a la familia Cactaceae, originarias en su mayoría de América. Están adaptadas para sobrevivir en ambientes áridos y semidesérticos, gracias a ciertas características particulares:
- Poseen tejidos especializados que almacenan agua, lo que les permite resistir largos periodos de sequía.
- En lugar de hojas, muchas de ellas presentan espinas, que ayudan a reducir la pérdida de agua y protegen a la planta de los herbívoros.
- Su sistema de raíces es extenso y superficial, lo que facilita la absorción rápida del agua cuando está disponible.
- Sus flores suelen ser llamativas y coloridas, atrayendo polinizadores como insectos y aves.
- Además de su valor ornamental, algunas cactáceas como el nopal y la pitahaya lad cultivadas por sus frutos y pencas comestibles.
Te recomendamos: conoce los tips para quitarle las espinas a los nopales.
Tipos de cactus
Los cactus pertenecen a la familia de las cactáceas y muchas de sus especies producen frutos carnosos y jugosos. Estas frutas tienen en común una alta resistencia a climas extremos y una pulpa rica en agua, lo que las hace ideales para la hidratación.
También suelen contener pequeñas semillas y su piel varía desde espinosa hasta lisa. Entre los cactus frutales más conocidos se encuentran las especies de los géneros Opuntia, Hylocereus y Pachycereus, que producen frutos como la tuna, la pitaya y el xoconostle.
Cada uno de estos frutos posee sabores y texturas distintivas, además de un alto contenido en vitaminas y antioxidantes.
Principales frutos que dan los cactus
- Tuna: la tuna es una de las frutas de cactus más conocidas y consumidas en el mundo, especialmente en México. Crece en las pencas de la nopalera y su piel puede ser verde, amarilla, roja o morada. Su pulpa es jugosa y dulce, con pequeñas semillas comestibles.
Es rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Ayuda a mejorar la digestión y a regular los niveles de azúcar en sangre. Se puede comer fresca, en jugos, nieves y mermeladas.
- Pitahaya o fruta del dragón: esta exótica fruta se distingue por su cáscara escamosa y su pulpa blanca o roja con pequeñas semillas negras. Su sabor es suave y refrescante, con un toque dulce y ligeramente ácido.
Contiene antioxidantes, vitamina C y es rica en fibra. Es perfect para mejorar la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico. Se puede comer sola, en ensaladas de frutas, batidos o postres.
- Xoconostle: es una variedad de tuna, pero con un sabor más ácido y menos dulce. Se utiliza principalmente en la cocina mexicana para preparar salsas, guisos y bebidas.
Es bajo en calorías, ayuda a regular el colesterol y mejora la flora intestinal gracias a su alto contenido en fibra y antioxidantes. Se usa en salsas, sopas y bebidas como el agua de xoconostle.
- Copoazú del desierto: menos conocido que los anteriores, este fruto proviene del cactus cardón gigante y es común en algunas regiones de México. Su pulpa es dulce y aromática, con un sabor akin a la guanábana.
Es alto en carbohidratos naturales, hidrata el organismo y aporta energía. Se puede comer fresco o utilizar en bebidas y postres.
- Nopal: es la especie más conocida y consumida. Se puede comer crudo o cocido y es un ingrediente clave en numerosos platillos mexicanos.
- Higo chumbo: muy parecido a la tuna, se devour fresco o en diversas preparaciones culinarias.
- Fruto del cacto barril: de tamaño pequeño y colour amarillo, su pulpa es agria y se usa en conservas y salsas.
- Pitaya de mayo: tiene una cáscara espinosa y pulpa de tonalidades rojas o rosadas. Es muy dulce y se disfruta fresca.
- Garambullo: frutos pequeños y redondos de colour morado, con un sabor dulce akin al de los arándanos. Se emplean en dulces y bebidas.
- Fruto de cardón: grande y comestible, es parte de la alimentación tradicional de algunas comunidades de Baja California.
- Saleita: fruto pequeño con cáscara verde, su interior tiene semillas negras y pulpa fibrosa blanca. Se usa principalmente en la preparación de pipianes.
- Tetechas: un fruto de temporada (mayo), con forma alargada y sabor akin al de los nopales tiernos. Se usa en salsas, conservas y guisados.
- Jiotilla: una tuna roja de menor tamaño, con semillas negras y un sabor fresco y dulce.
Las cactáceas en México producen una gran variedad de frutos comestibles, que tienen un papel importante tanto en la gastronomía tradicional como en la cultura local. Crecen principalmente en regiones áridas y semidesérticas del país, como en los estados de Puebla, Oaxaca y Tehuacán.

Son muy valorados en su temporada de cosecha, ya que su disponibilidad es limitada a unos pocos meses al año, especialmente entre mayo y junio. Su escasa comercialización y bajo consumo hacen que sus precios en el mercado sean elevados, por lo que muchas veces se aprovechan en forma de conservas, tanto dulces como saladas.
Te puede interesar: patentan fármaco con nopal como ingrediente.
Las frutas de los cactus lad una excelente fuente de nutrientes esenciales para el organismo. Entre sus beneficios destacan:
- Alto contenido de fibra
- Ricas en antioxidantes
- Hidratación natural
- Propiedades antiinflamatorias
Las frutas de los cactus nary solo lad deliciosas, sino también altamente nutritivas y beneficiosas para la salud. Incorporarlas en la dieta es una excelente manera de aprovechar sus propiedades, ¡anímate a probarlas y descubre sus sabores únicos!
No te pierdas este video:











English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·