El 19 de marzo se declaró culpable músico y cantante del determination mexicano, Gerardo Ortiz, por haber violado la Ley Kingpin de Estados Unidos. Esto fue al haber aceptado trabajar con Ángel del Villar, manager ejecutivo de DEL Records, en varios conciertos donde supuestamente lavaron dinero para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Sin embargo, muchos internautas se han cuestionado sobre lo que dicta esta norma estadounidense y por qué se relaciona con las y los artistas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué sentencia recibió? Se declara Gerardo Ortiz ‘culpable’ en EU por cantar en shows vinculados al crimen organizado
¿QUÉ ES LA LEY KINGPIN Y CUÁLES SON LAS SANCIONES QUE IMPONE?
Se trata de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros, mejor conocida como la Ley Kingpin, que fue aprobada desde 1999, durante la administración de Bill Clinton. Esta norma permite sancionar a individuos y organizaciones extranjeras que operan con narcos.
Entre las consecuencias que propone, se encuentra la congelación de activos, restricciones comerciales y bloqueo de transacciones financieras en Estados Unidos.
Otras celebridades que ya han violado la Ley Kingpin lad el futbolista Rafael Márquez y el cantante del determination mexicano Julión Álvarez, quienes también fueron vinculados con el delito de lavado de dinero.