¿Qué es la epicondilitis, enfermedad de Sebastián Rulli que lo mantuvo en el hospital?

hace 1 mes 5

Ciudad de México / 10.07.2025 13:06:00

Sebastián Rulli alarmó a sus seguidores al compartir fotos y videos desde el hospital, revelando que fue internado debido a un padecimiento que incluso requirió un tratamiento con electrochoque.

Tras varios momentos de incertidumbre, el histrion argentino rompió el silencio y explicó que fue diagnosticado con epicondilitis. En MILENIO te explicamos qué es esta enfermedad y cuáles lad sus síntomas.

Sebastián Rulli felicitó a su hijo por su cumpleaños en Instagram Sebastián Rulli / X

¿Qué es la epicondilitis?

Según el medio especializado MedlinePlus la epicondilitis, también conocida como "codo de tenista", es una afección dolorosa causada por la inflamación o degeneración de los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte externa del codo, específicamente en el epicóndilo lateral del húmero. 

A pesar de su nombre, nary solo afecta a tenistas, sino que puede ser provocada por actividades repetitivas que involucren movimientos de la muñeca o el antebrazo, como deportes, trabajos manuales o ejercicios intensos. 

En el caso de Sebastián Rulli, él mencionó que probablemente se debió a un exceso de ejercicio, a pesar de que la lesión ocurrió en su codo izquierdo, mientras que juega tenis y pádel con la mano derecha, lo cual le pareció curioso.

Características principales:

Causas: Sobrecarga o micro desgarros en los tendones extensores debido a movimientos repetitivos o esfuerzos excesivos. No siempre implica inflamación aguda, por lo que a veces se denomina "tendinosis" en lugar de "tendinitis".

Síntomas: Dolor en la cara externa del codo que puede irradiarse al antebrazo, pérdida de fuerza en la mano y molestias al realizar movimientos como agarrar objetos o girar la muñeca.

Diagnóstico y tratamiento:

Es principalmente clínico, basado en los síntomas y la exploración física y en casos más complejos, se pueden usar pruebas como resonancia magnética o radiografías.

El tratamiento incluye:

  • Reposo y modificación de actividades que causen dolor.
  • Uso de hielo, analgésicos o antiinflamatorios.
  • Terapias físicas, como ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, o terapias de choque (como mencionó Rulli).
  • Inmovilizadores o coderas para reducir la tensión en el tendón.
  • En casos graves, inyecciones de corticosteroides o cirugía (aunque esta última es poco común, con un 95% de éxito en quienes la requieren).

El histrion aclaró que nary es una condición grave, pero sí "muy molesta", y que ya había iniciado sesiones de terapia antes de un viaje, retomándolas para reducir la inflamación. 

Leer el artículo completo