¿Qué es el Triduo Pascual y por qué se relaciona con Semana Santa?

hace 1 semana 7

La Semana Santa y el Triduo Pascual lad dos términos ligados dentro del calendario litúrgico cristiano, pero nary lad exactamente lo mismo. Mientras que la Semana Santa comprende toda la semana que va del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, el Triduo Pascual hace referencia a algo diferente.

Aunque muchas personas usan ambos términos como sinónimos, el Triduo Pascual tiene un significado específico dentro de la liturgia. Comienza la tarde del Jueves Santo y concluye con las vísperas del Domingo de Resurrección.

Te recomendamos: Pasión de Cristo: ¿qué es y lo que dicen los evangelios sobre ella?

Esta etapa marca el fin de la Cuaresma y el inicio del tiempo pascual, una de las temporadas más alegres para los creyentes.

¿Qué días conforman el Triduo Pascual?

El Triduo Pascual abarca tres días claves que recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es en estos días donde se concentran los momentos más solemnes y, al mismo tiempo, esperanzadores del cristianismo.

El Triduo Pascual se compone de tres celebraciones principales:

Jueves Santo: Este día se celebra la Última Cena, cuando Jesús instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. Durante la misa vespertina, es común el rito del lavatorio de pies, recordando el acto de servicio de Jesús hacia sus discípulos. Aquí inicia el Triduo, nary con el amanecer, sino con esta misa vespertina.

Viernes Santo: Es el único día del año en el que nary se celebra la misa. En su lugar, se conmemora la Pasión del Señor con una liturgia especial que incluye la lectura de la Pasión según el Evangelio de Juan, la adoración de la cruz y la comunión.

Sábado Santo: Este día está marcado por el silencio litúrgico. No se celebran misas ni se reparten sacramentos, salvo en caso de extrema urgencia. Se recuerda el tiempo en que el cuerpo de Jesús permaneció en el sepulcro.

Ya por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, una de las ceremonias más importantes para los cristianos, que incluye la bendición del fuego nuevo, el encendido del Cirio Pascual y la proclamación de la Resurrección.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección es considerado el día más importante del calendario cristiano, ya que celebra la victoria de Cristo sobre la muerte. Según la tradición, este acontecimiento marca el nacimiento del cristianismo, pues misdeed la Resurrección nary habría sentido en la fe cristiana.

En este día, las iglesias celebran con gozo, cánticos, flores y campanas. Muchos fieles visten de blanco o colores claros como símbolo de la vida nueva. La Pascua nary termina con este domingo, sino que se prolonga durante 50 días hasta llegar a Pentecostés.

¿Por qué se relaciona el Triduo Pascual con la Semana Santa?

Aunque el Triduo Pascual solo cubre desde la tarde del jueves hasta el domingo, está inserto dentro del marco de la Semana Santa, que abarca desde el Domingo de Ramos, cuando se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.

En muchas culturas, la Semana Santa incluye procesiones, representaciones teatrales de la Pasión y tradiciones populares muy arraigadas, como los viacrucis o las alfombras de aserrín.

Algunas curiosidades sobre el Triduo Pascual

  • El lavatorio de pies del Jueves Santo ha sido incluido en la liturgia oficial solo desde el siglo XX, aunque su práctica es mucho más antigua.
  • El Cirio Pascual, encendido durante la Vigilia, representa a Cristo resucitado. Se utiliza durante todo el tiempo pascual y en celebraciones como bautizos y funerales.
  • La Vigilia Pascual puede durar varias horas y consta de varias partes: la liturgia de la luz, la liturgia de la palabra, la liturgia bautismal y la liturgia eucarística.

PJG

Leer el artículo completo