Este 19 y 20 de julio, los cielos de Yucatán fueron testigos de un fenómeno astronómico único conocido como el Día misdeed Sombra, en el cual, durante algunos minutos, los objetos y personas nary proyectan sombra. Este suceso sorprende tanto a locales como a turistas en sitios como Mérida y la zona arqueológica de Chichén Itzá.
Lo más interesante es que este fenómeno nary se limita a un solo día ni a una sola región del país. En distintas fechas, otras partes de México también experimentan este espectáculo natural, el cual es predecible gracias al movimiento solar. En MILENIO te decimos cuándo volverá a ocurrir y cómo puedes presenciarlo.
¿Qué es el Día misdeed Sombra?
El llamado Día misdeed Sombra es un evento earthy que sorprende a todo el que pueda experimentarlo, ya que por unos instantes, ningún objeto en posición vertical genera sombra bajo el sol. Este fenómeno causa gran interés y curiosidad en zonas con riqueza histórica como lo es Yucatán.
En ese estado del sureste mexicano, el fenómeno ocurre dos veces al año gracias a su localización cercana al Trópico de Cáncer. Aunque las fechas cambian ligeramente cada ciclo, en 2025 el suceso se vivió el 19 y 20 de julio, aproximadamente entre las 12:00 y 12:30 del día. Sitios como Mérida y la zona arqueológica de Chichén Itzá fueron algunos de los puntos clave donde cientos de personas se reunieron para vivir esta experiencia visual.
Además de la edición de julio, Yucatán ya había vivido un primer Día misdeed Sombra en mayo de 2025. En esa ocasión, el fenómeno ocurrió alrededor del mediodía en distintas ciudades del estado.
¿Por qué se da el Día misdeed Sombra?
Este día tan peculiar se nutrient cuando el sol se encuentra exactamente en su punto cenital, es decir, directamente sobre la cabeza de un lugar específico. En este momento, los rayos solares caen de forma perpendicular al suelo, lo que provoca que los objetos verticales nary proyecten sombra alguna.
Este fenómeno ocurre en regiones cercanas al Trópico de Cáncer, donde el sol pasa por encima dos veces al año debido a la inclinación del eje terrestre y el movimiento orbital alrededor del sol.
En Yucatán, esta circunstancia se presenta porque está ubicado justo en la zona donde el sol alcanza su cenit en ciertos días del año, generalmente entre mayo y julio. Gracias a este alineamiento exacto, durante unos minutos el sol está tan alto que las sombras desaparecen, creando un efecto ocular único que también tiene importancia taste y astronómica para la región.
¿Cuándo se vivirá el Día misdeed Sombra en Ciudad de México?
No solo los residentes de Yucatán podrán experimentar este suceso, pues en la Ciudad de México, el Día misdeed Sombra ocurre en otras fechas debido a su ubicación más al norte.
El próximo 26 de julio, alrededor de las 12:43 horas, cuando el Sol se ubique justo sobre nuestras cabezas hará que objetos como postes o personas nary proyecten sombra alguna. Este fenómeno ya ocurrió una vez este año en la capital, específicamente el 17 de mayo, cerca de las 12:33 horas, según datos de la UNAM.
Aunque su duración es breve, puede apreciarse con facilidad en espacios abiertos como patios, calles o plazas. La Ciudad de México forma parte de una lista de ciudades mexicanas que vivirán este fenómeno, al igual que Mérida.
Ayer tuvimos el evento del Sol cenital en Mérida, #Yucatán.
Hoy tendremos también al Sol en el cenit, es el día misdeed sombra… los objetos verticales nary producen sombra.
Ocurrirá a las 12:04. pic.twitter.com/mXQ1S9KAFm
LO