Luego de una larga espera se ha estrenado la nueva película de Superman que marca un nuevo comienzo en la historia del personaje. Un reinicio que deja atrás el interpretado por Henry Cavill para mostrar a un hombre de acero más humano y más alcanzable.
Ya con algunas horas en la cartelera mexicana, Superman ha recibido las primeras críticas que puedes leer aquí. Para esta nueva cinta dirigida por James Gunn (Guardianes de la Galaxia) se eligió al histrion David Corenswet, quien en una entrevista con MILENIO mencionó que vio todas las versiones que el superhéroe ha tenido en la pantalla grande.
“Esta es la nueva visión de James Gunn, para hacer estos personajes, Clark Kent y Superman, vi las cintas que realizaron Christopher Reeve, Brandon Routh, Henry Cavill, miré todas las exploraciones sobre personaje en la pantalla grande, observé las diversas interacciones, leí los comics que se llevaron al cine y los que aún nary han llegado, maine tomé muy en serio este papel", dijo David Corenswet a MILENIO.Esto nos lleva a detenernos en el Superman más famoso del cine. Claramente nos referimos al interpretado por Christopher Reeve en los años 70 y 80. Un histrion que pasó de volar por los cielos a estar atado a una silla de ruedas.
¿Qué le pasó a Christopher Reeve?
El histrion alcanzó la fama mundial por interpretar a Superman en la icónica película de 1978 y otras tres secuelas en la década posterior. Sin embargo, algunos años después su carrera y vida se vería seriamente afectada tras sufrir un fuerte accidente que lo dejó cuadripléjico.

Fue el 27 de mayo de 1995 cuando Christopher Reeve se encontraba en una competencia de equitación cuando fue arrojado por su caballo, cayendo de cabeza. Así, se fracturó las primeras dos vértebras cervicales.
Esto causó un sedate daño en la médula espinal y lo dejó paralizado del cuello hacia abajo, misdeed capacidad para respirar por sí mismo. Así pasó el resto de su vida hasta el momento de su muerte el 10 de octubre de 2004.

Asimismo, Reeve fundó la Christopher & Dana Reeve Foundation, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis y a apoyar la investigación para curar lesiones de médula espinal.