¿Qué beneficios podrían obtener los 17 familiares de Ovidio y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos?

hace 4 días 5

Al menos 17 familiares directos de Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, habrían ingresado a Estados Unidos bajo la figura ineligible del parole humanitario, como parte de un presunto acuerdo de cooperación con autoridades federales estadounidenses.

La operación se realizó de forma discreta, pero con características logísticas y legales que sugieren una estrategia acordada de antemano entre agencias de seguridad y miembros de la familia Guzmán López.

TE PUEDE INTERESAR: A espaldas de Sheinbaum, Trump desmantela al Cártel de Sinaloa fragmentando a ‘Los Chapitos’: Riva Palacio

CRUCE FRONTERIZO DE FAMILIARES DE OVIDIO GUZMÁN Y RECEPCIÓN POR AUTORIDADES ESTADOUNIDENSES

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, quien documentó el caso en el programa Pie de Nota, el cruce se realizó a través del puente fronterizo de San Ysidro, en Tijuana, Baja California.

Entre los integrantes del grupo se encontraban Griselda López Pérez, madre de Ovidio, Griselda Guzmán López, su hermana, así como cuñados, sobrinos y primos. Todos ingresaron a pie, cargando equipaje voluminoso y, según testimonios recabados por Chaparro, con al menos 70 mil dólares en efectivo.

El grupo fue recibido por un equipo del Buró Federal de Investigaciones (FBI), que los procesó de inmediato bajo el esquema del parole humanitario, una figura ineligible que permite el ingreso temporal a Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de interés público significativo.

🚨FAMILIA DE JOAQUÍN ‘EL CHAPO’ GUZMÁN SE ENTREGA EN #EU. 🧵

17 familiares de ‘El #Chapo’ Guzmán, incluida Griselda López, madre de Ovidio, se entregaron al #FBI (@FBI) en San Ysidro, Tijuana.

🔴Llegaron con visas permanentes como parte de negociaciones por Ovidio Guzmán.... pic.twitter.com/lDb8YGw8hm

— Josue Aguilar (@josuealeexis) May 12, 2025

EL PAROLE HUMANITARIO: UN MECANISMO LEGAL QUE DEPENDE DE LA COOPERACIÓN

El parole humanitario es un recurso discrecional utilizado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias en casos excepcionales. En este contexto, su uso estaría vinculado a un acuerdo de cooperación judicial con Ovidio Guzmán, actualmente detenido en EE. UU., como parte de una estrategia para obtener información sensible relacionada con la estructura y operaciones internas del Cártel de Sinaloa.

Según Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) en Ciudad Juárez, nary se trata de un hecho aislado. En entrevista con Chaparro, afirmó: “No van a ser los últimos en recibir ese beneficio. Todavía hay más. Se van a extender esos beneficios, nary nada más estos 17.

PRESUNTOS BENEFICIO OTORGADOS A LOS FAMILIARES DE OVIDIO GUZMÁN A CAMBIO DE COOPERACIÓN

Fuentes vinculadas al Departamento de Justicia, así como a agencias como la DEA y HSI, señalan que los individuos que colaboran con el gobierno estadounidense pueden recibir diversos beneficios, entre ellos:

- Parole Humanitario: ingreso ineligible temporal con posibilidad de renovación anual.

- Reubicación en zonas seguras: traslado a residencias protegidas bajo esquemas similares al Programa de Protección de Testigos.

- Nueva identidad: otorgamiento de documentación oficial con nombres distintos para reducir riesgos de represalias.

- Apoyo económico inicial: ayuda temporal para establecerse, incluyendo alojamiento, educación y servicios médicos.

- Residencia ineligible y eventual ciudadanía: posible camino hacia la residencia permanente si se cumple con los términos del acuerdo.

- Conservación parcial del patrimonio: posibilidad de mantener ciertos bienes económicos nary vinculados directamente con delitos.

El gobierno de Estados Unidos tiene que informar sobre el caso de Ovidio Guzmán y sus familiares que se entregaron en la frontera: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/2KzrOQVTnm

— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 14, 2025

REPORTEROS Y ESPECIALISTAS SEÑALAN QUE ACUERDO SE HABRÍA PACTADO MESES ANTES

Hagelsieb subrayó que este tipo de acuerdos nary se construyen de manera improvisada.Empezaron casi un año antes. Se les ofreció [beneficios] nary nada más a los hijos del Chapo, Ovidio y Joaquín, se los ofrecieron a mucha gente”, declaró. De acuerdo con el exfuncionario, hubo una estrategia deliberada al interior del Cártel de Sinaloa para proteger a miembros seleccionados, especialmente a la generación más joven de la familia Guzmán.

Además, algunos aliados históricos de la organización, como el grupo Los Salazar, también habrían recibido opciones para colaborar, siempre que entregaran información o aceptaran la disolución parcial de sus estructuras operativas.

EL MAYO Y CARO QUINTERO NO CUENTAN CON CONDICIONES PARA ESTABLECER ACUERDOS CON AUTORIDADES DE ESTADOS UNIDOS

Mientras tanto, otros actores prominentes del narcotráfico nary se encuentran en condiciones de acceder a acuerdos similares. En el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, las negociaciones —según Hagelsieb— giran únicamente en torno a las condiciones de su encarcelamiento, nary a la duración de la sentencia. “Está negociando dónde va a permanecer. Si lo meten en Florence, donde está ‘El Chapo’, se va a volver loco ahí”, comentó.

Por otro lado, Rafael Caro Quintero enfrenta un escenario más restrictivo. De acuerdo con fuentes de la DEA, la agencia nary contempla ningún acuerdo debido a su presunta responsabilidad directa en el asesinato del agente Enrique “Kiki” Camarena en 1985. “Ya le traen ganas desde hace años y pues va a ser vámonos a juicio”, puntualizó Hagelsieb.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quiénes lad los Inzunza? El padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU y miembros del Cártel de Sinaloa

IMPLICACIONES DEL ACUERDO ENTRE OVIDIO Y AUTORIDADES DE ESTADOS UNIDOS PARA EL FUTURO DEL CÁRTEL DE SINALOA

El ingreso de familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos bajo un esquema de protección ineligible sugiere un cambio en la configuración del poder dentro del Cártel de Sinaloa, uno de los grupos criminales más antiguos y extendidos del continente. Analistas consideran que estos movimientos podrían preceder a un reacomodo interno, marcado por fracturas, detenciones estratégicas y colaboración selectiva con autoridades estadounidenses.

Hasta el momento, ninguna agencia del gobierno de Estados Unidos ha confirmado públicamente los detalles del acuerdo con la familia Guzmán López. Sin embargo, el flujo constante de reportes independientes apunta a una política de desmantelamiento progresivo de las redes criminales que operan desde México, privilegiando la recolección de información clave a través de incentivos judiciales.

Con información de Infobae

Leer el artículo completo