Protesta por Tlatelolco se mezcla con exigencias por Gaza y Ayotzinapa

hace 1 mes 6

CDMX.- A 57 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre en Tlatelolco, el Comité Pro Libertades 68 salió nuevamente a las calles para denunciar que, pese a los cambios de gobierno, la represión contra la protesta societal sigue presente. “¡No fue una matanza, fue un genocidio!”, proclamó Félix Hernández Gamundi, sobreviviente del movimiento de 1968 y una de las voces más activas en la exigencia de justicia.

La movilización partió del Eje Central, a un costado del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, encabezada por el Comité 68 y familiares de las víctimas. Detrás se sumaron madres buscadoras, parientes de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y contingentes de estudiantes universitarios, seguidos por organizaciones sociales y grupos autodenominados anarquistas.

TE PUEDE INTERESAR: Senado planea tipificar violencia laboral

Durante la marcha, se levantaron consignas que enlazaron la memoria del 68 con causas actuales. Hernández Gamundi pidió nombrar los hechos por lo que son: “En Tlatelolco ocurrió un genocidio, igual que en Gaza, donde un pueblo es exterminado con métodos cínicos y represivos”.

En su recorrido por Eje Central y 5 de Mayo, encapuchados identificados como “Bloque Negro” y “Jóvenes Anarquistas” realizaron pintas con mensajes como “Palestina libre” y “No es guerra, es genocidio”. También ondearon banderas de México y Palestina, además de carteles con los rostros de los 43 normalistas.

TE PUEDE INTERESAR: Dueña de Guardería ABC, Sandra ‘T’, es deportada de EU y detenida en México

Sin embargo, la jornada se tensó cuando un grupo ajeno a la marcha saqueó supermercados y farmacias para repartir productos entre asistentes y vendedores ambulantes. Poco después, estallaron cohetones de fabricación casera, lo que detonó la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Mientras el Comité 68 avanzaba hacia el Zócalo para realizar un pase de lista y dar lectura a su posicionamiento –donde exigieron juicio a los responsables del genocidio del 68, alto a la represión y garantías de nary repetición–, en la retaguardia se registraban enfrentamientos entre encapuchados y policías.

TE PUEDE INTERESAR: Evaden factureras 54 mmdp en los últimos años

En el Zócalo, el Comité reiteró que la impunidad persiste y que los jóvenes hoy enfrentan un presente marcado por la violencia, la desaparición, la trata y la precariedad. “No basta con lo avanzado: seguimos luchando por justicia, verdad, memoria y reparación integral”, señalaron.

La protesta también estuvo marcada por ataques contra periodistas. Reporteros y fotógrafos fueron golpeados por encapuchados que les impidieron registrar los enfrentamientos. Entre los heridos se encuentran Ramkar Cruz, de Foro TV; Nicolás Corte, de Publimetro; David Patricio, de La Razón; David Deolarte, de La Prensa; y Juan Abundis, de Obturador.

Las agresiones ocurrieron en medio del uso de gases y extintores por parte de la SSC, lo que avivó la confrontación. Pese a ello, la vanguardia logró culminar el acto político en el Zócalo con un pase de lista y la exigencia de que, a más de cinco décadas, se haga justicia por la Noche de Tlatelolco y por todas las víctimas de la represión en México y el mundo. Con información de El Universal

Leer el artículo completo