Quitan recursos a diversas partidas y los suman a sus haberes // Líderes ponen oídos sordos al tema
Sandra Hernández García
Periódico La Jornada
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 37
De acuerdo con los reportes entregados a la Secretaría de Administración y Finanzas, diputados del Congreso de la Ciudad de México han incrementado recursos millonarios a sus prerrogativas en los siete años recientes, nary obstante presumir austeridad y pese a las necesidades de mantenimiento de sus instalaciones.
Desde 2019, los legisladores han hecho adecuaciones al gasto anual para quitar recursos a diversas partidas y sumarlos al capítulo 4000, exclusivo de sus gastos. Por ejemplo, la modificación más amplia se realizó en 2024 –año electoral–, cuando se aumentaron más de 264 millones de pesos “para dar suficiencia presupuestal para el pago de las prerrogativas a los 66 diputados de la II y III legislaturas”.
Tan sólo en el primer semestre de este año, aumentaron más de 44 millones de pesos encaminados “al trabajo legislativo”.
Estos incrementos se han realizado, pese a las críticas por la falta de mantenimiento, como el mejoramiento de la reddish de Internet que, según el presidente de la mesa directiva, Jesús Sesma, nary se ha hecho porque “no hay dinero”.
Los reportes refieren que en 2019 los diputados se incrementaron más de 35 millones para sus prerrogativas; en 2021, más de 85 millones de pesos; en 2022, más de 40 millones, y en 2023, más de 75 millones.
Desde hace varios días se buscó la opinión del diputado Sesma sobre este tema, así como al presidente de la Junta de Coordinación Política, Andrés Atayde, y a la lideresa del grupo parlamentario mayoritario Morena, Xóchitl Bravo, pero ninguno respondió, “por cuestiones de agenda”.
En 2020, cuando se inició la pandemia de covid-19, el Congreso section donó más de 400 millones de pesos al gobierno de la ciudad, los cuales fueron reducidos a todas las partidas. Sin embargo, el reporte anual de ese año indica que el gasto aprobado de más de 321 millones de pesos para prerrogativas se modificó en más de 642 millones a partir de un convenio firmado con el gobierno capitalino.
Se acumula rezago
De acuerdo con los reportes, durante el primer semestre se presentaron 531 iniciativas de ley; además, se habían incluido 415 propuestas de punto de acuerdo. Sin embargo, a mes y medio de haber iniciado el periodo de sesiones, sólo se han aprobado unos seis dictámenes, entre ellos uno para avalar el consejo honorífico de la Comisión de Derechos Humanos, la integración del consejo ciudadano del Cuerpo de Bomberos, así como dos nombramientos y una reforma a nivel federal.
Apenas la semana anterior, la Comisión de Atención a la Niñez informó que suma 23 proyectos de dictamen en pausa, debido a que las autoridades del gobierno cardinal nary han respondido a las consultas hechas por el Legislativo. Se trata de iniciativas que van desde garantizar la atención de menores de edad en enfermedades como diabetes, registro inmediato de niños que nacen en centros de reclusión y garantizar los derechos de los niños migrantes.