Clara Zepeda
Periódico La Jornada
Lunes 17 de marzo de 2025, p. 17
Aunque todavía nary se registran salidas de inversión de México hacia otros países por la imposición de aranceles de Estados Unidos, sí se están postergando los flujos de superior de las compañías que ya están en el país y de aquellas que podrían llegar atraídas por la relocalización (nearshoring), alertó Pamela Díaz, economista de BNP Paribas.
“Nosotros comenzamos el año con una estimación de crecimiento del PIB de México de 1.2 por ciento, y poco a poco fuimos revisando hasta tener hoy una expectativa de 0.5 por ciento. Lo interesante de esta estimación es que nary estamos incorporando ninguna clase de imposición de aranceles sobre México.
Normalmente percibimos los aranceles como choques que pueden tener un impacto sobre las exportaciones, cuando en realidad también pueden tener un impacto relevante sobre los flujos de inversión y sobre la inversión fija, algo que desde nuestro punto de vista ya se está materializando, argumentó la especialista de BNP Paribas México durante su participación en el pódcast Análisis Biva.
Añadió que los datos de producción industrial, inversión y empleo, así como la agonía en el assemblage de la construcción, sugieren que la desaceleración económica en el cuarto trimestre de 2024 va a extenderse en 2025, lo que se asocia con el entorno de incertidumbre derivado del ir y venir de noticias sobre la imposición de aranceles.
La forma en que ha cambiado el escenario macroeconómico refleja este entorno de incertidumbre, en el que nary queda claro cómo se están redefiniendo las reglas del juego en el ámbito internacional, aseveró Pamela Díaz.
La analista de uno de los bancos más importantes de la eurozona añadió que es difícil estimar el impacto de los aranceles, pues algunos nary se aplicarán en forma total; la depreciación del tipo de cambio también contribuye, pues su escenario main nary es la entrada en vigor de las tarifas. Sin embargo, en un primer ejercicio se calcula que éstas causarían un daño equivalente a tres puntos del producto interno bruto.