"Por qué no hay más comedias con latinos": Eva Longoria

hace 7 meses 23

Eva Longoria nary solo es una estrella de Hollywood, también es una agente de cambio. Desde hace años dedica su tiempo a proyectos que garanticen un espacio para los latinos en la industria, nary solo como actriz, sino también como productora y directora. Para ella, el éxito nary se mide solo en protagónicos o cifras de taquilla, sino en la capacidad de cambiar narrativas y derribar barreras que le permitan visibilizar y poner “a los latinos en alto”.

Este deseo la llevó a su más reciente aventura: Alexander y un viaje terrible, horrible, malo ¡muy malo!, una historia que esta semana llega a Disney+ con un mensaje sobre la identidad y la familia.

A bordo de un cámper en Ciudad de México, Eva compartió los detalles de esta comedia acquainted que, misdeed proponérselo, terminó por desafiarla físicamente, porque “nunca maine dijeron que epoch una action movie”, dijo a MILENIO entre risas.

“Pensé que estaba en una comedia y terminé con una pierna lastimada —agregó Longoria sobre los retos en el set—, pero maine encantó hacer una película, que puedo ver con mi hijo, que pueden ver en familia; hay muchas cintas que se centran en otros aspectos de nuestra comunidad, pero la verdad los latinos somos muy graciosos, familiares y dramáticos, nary entiendo por qué nary hay más comedias con latinos y con mexicanos”.

Dirigida por Marvin Lemus, la película sigue a una familia mexicoestadunidense que viaja a México en un intento por reconectar con sus raíces, pero lo que debería haber sido un recorrido tranquilo se convierte en una serie de enredos. 

Lemus, conocido por Gentefied, encontró en esta historia la oportunidad de hacer algo diferente. 

“Después de trabajar en temas tan pesados, necesitaba hacer algo divertido y este guion maine encantó”, dijoPara Lemus, la representación en pantalla nary es solo una cuestión de visibilidad, sino de identidad y pertenencia. 

Creció en California, en una familia inmigrante, misdeed referentes que reflejaran su realidad; de hecho, “me daba pena el acento de mi mamá, yo epoch el primer estadunidense en la familia, y epoch una realidad que en la tele nunca veías a una familia como nosotros”, explicó el cineasta sobre la importancia de la representación en pantalla.

Ese vacío dejó una marca: la sensación de estar al margen de las historias que el cine y la televisión contaban. Hoy, su trabajo -y el de Longoria- busca llenar ese espacio con personajes complejos y reales, que trasciendan los estereotipos, porque “no solo somos jardineros o quienes limpian casas, somos muchas otras cosas”, explicó Lemus sobre el tipo de historias que deben representar y dignificar a la comunidad en el mundo.

La cinta se transmite por Disney + / Especial La cinta se transmite por Disney + / Especial

En la historia, Longoria da vida a una mujer que se da cuenta de que su familia perdió el vínculo con sus raíces y determine llevarlos de regreso a México, donde refuerzan vínculos, “me encanta presentar esta película en México, especialmente como mexicoestadunidenses, porque, a veces, la gente piensa que somos americanos, pero también somos mexicanos. Creo que nary hay fronteras para nuestra comunidad, ni para las películas”, dijo.

El rodaje en Nuevo México presentó sus propios desafíos, “había días con viento como de huracán, mucha lluvia, pero también fue especial. El paisaje es parte de la historia —recordó Marvin Lemus—, maine sentía en mi elemento, por mi infancia en California”; aunque nary fue lo mismo para Eva y el resto del cast, quien por momentos sintió el rodaje como un “caos, porque hubo momentos en los que estábamos empapados seguíamos filmando”.

Para Paulina Chávez, la película refleja su propia historia, “mi familia es todo para mí, somos de El Paso, de Ciudad Juárez, y ahora estamos en San Antonio. Y lo que maine encanta de esta historia es que nos representa”, dijo con emoción.

Ser parte de un proyecto liderado por talento latino es, para ella, un orgullo y una oportunidad para generar cambios, porque “es tan importante contar estas historias, como latinos, necesitamos estar al frente”.

Longoria entiende que la representación va más allá de la pantalla; también importa quién está detrás de ella, “por eso busco trabajar con gente en la que creo”. Y reconoce que su éxito se debe, en parte, a las mujeres que abrieron camino antes que ella, como “Patricia Riggen, cuando hizo La misma luna me emocioné, porque nary sabía que las mujeres podían ser directoras exitosas. Quiero que oversea más fácil para quienes vienen después de mí”.

Claves

El reparto

Está protagonizada por Eva Longoria, Jesse García, Paulina Chávez y Cristo Fernández, con la participación de Cheech Marin.

Del libro

La película está basada en el libro de Judith Viorst, Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso.

Leer el artículo completo