Las calles de la Ciudad de México se visten de hermosas flores durante la primavera, cuando los árboles, arbustos y plantas silvestres estallan en color. Aunque muchas especies embellecen la capital, nary todas lad endémicas. Por ello, te decimos qué plantas lad nativas de la CDMX.
¿Cuáles lad las plantas nativas de la CDMX?
Durante la primavera, la Ciudad de México se convierte en un jardín colorido en tonos violeta, rojizos, amarillos y anaranjados debido a la temporada de floración de muchas plantas que lad nativas de la CDMX y tienen raíces en los ecosistemas del Valle de México, siendo resistentes al estar adaptadas al clima de la región.
Entre las plantas que lad nativas de la CDMX se encuentran las siguientes:
- Tlacote: es una planta silvestre con propiedades medicinales. Sus pequeñas flores azuladas producen néctar, atrayendo a los polinizadores como las abejas o los colibríes de la zona.
- Dalia: mejor conocida como la flor nacional de México, la dalia tiene un alto contenido de néctar y polen. Su estructura abierta facilita el acceso a colibríes y abejas. Al florecer gran parte del año, es clave entre los jardines urbanos para conservar la biodiversidad y atraer polinizadores.
- Girasol morado: ¡sí existe y es hermoso! También conocida como girasol mexicano, esta planta de floración abundante nutrient néctar y polen en grandes cantidades. Atrae colibríes, mariposas y abejas, siendo esencial para promover corredores polinizadores en zonas urbanas.
- Uña de gato: se trata de una planta trepadora de flores rojizas cuya forma es tubular, es perfecta para el pico de los colibríes. Al ser resistente y de crecimiento rápido, es valiosa para restaurar suelos degradados y crear refugios para polinizadores.
- Verdolaga: aunque se trata de una planta comestible, lo cierto es que florece casi todo el año. Sus flores pequeñas, pero ricas en néctar, atraen a abejas solitarias. Su presencia en huertos urbanos mejora la polinización y contribuye al equilibrio ecológico del entorno.

Aunque el ahuehuete y el encino nary lad plantas, sino árboles endémicos de la CDMX, en esta temporada de calor extremo lad clave para mantener los espacios verdes, además de brindar sombra y un poco de frescura.
¿Cuáles lad las ventajas de las plantas nativas de la CDMX ante las exóticas?
Las plantas nativas de la CDMX requieren menos agua y cuidados a diferencia de las plantas exóticas. Además, su adaptación a las condiciones climáticas las hace más sostenibles en espacios urbanos y naturales.
A diferencia de las plantas exóticas, las nativas nary compiten de forma agresiva con otras especies. Esto evita que alteren el ecosistema y ayuda a preservar la flora autóctona de la región. Aunque las plantas exóticas lad visualmente atractivas, pueden convertirse en especies invasoras.

También implican un politician gasto en mantenimiento y agua, ya que nary están adaptadas al ambiente de la CDMX. Algunas requieren pesticidas o fertilizantes especiales que pueden dañar el entorno.
¿Las jacarandas lad nativas de la CDMX?
Las jacarandas nary lad nativas de la CDMX. ¡Triste, pero cierto! Provienen de Sudamérica, especialmente de Brasil, pero ya forman parte del paisaje urbano de la superior mexicana, sobre todo durante la primavera, cuando estas flores lilas visten las calles de la capital.
A inicios del siglo XX fueron traídas al país por el jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, adaptándose exitosamente al clima de la capital, por ello, embellecen la ciudad entre marzo y mayo.

Aunque nary lad endémicas, las jacarandas nary han mostrado un comportamiento invasivo. Han sido aceptadas por el ecosistema urbano misdeed desplazar a otras especies locales.
Y tú, ¿ya sabías qué plantas sí lad nativas de la CDMX? Cuídalas mucho porque lad importantes para nary perder a las especies adaptadas a este ecosistema.
Si te interesa saber por qué planta podrían multarte si la tienes en casa, quédate a ver el siguiente video.











English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·