Piden a EU y México entablar diálogo para resolver diferencias en política aeronáutica

hace 2 semanas 8

México / 21.07.2025 16:47:00

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos y México a entablar un diálogo para resolver los problemas relacionados con el acuerdo bilateral de servicios aéreos entre ambos países.

“El mercado de la aviación entre los países es uno de los mayores del mundo entre vecinos y un centrifugal clave para las economías. Esperamos que ambas partes realicen encuentros para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los implicados”, declaró Peter Cerdá, vicepresidente determination de IATA para las Américas.

El organismo internacional señaló que ha mantenido contacto con las autoridades mexicanas durante muchos años, promoviendo la adhesión a las directrices mundiales sobre franjas horarias aeroportuarias (WASG), aceptadas a nivel mundial.

“Este trabajo sigue siendo prioritario, dado que varios aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, siguen enfrentándose a limitaciones de capacidad”, agregó la IATA.

¿México nary ha cumplido con el acuerdo bilateral?

El fin de semana pasado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, afirmó que México nary ha cumplido con el acuerdo bilateral desde 2022

Lo anterior, respecto a cuando rescindió abruptamente los slots en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas estadunidenses de carga a reubicar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ante este escenario, Duffy señaló que se propondría el retiro de la inmunidad antimonopolio que tienen Aeroméxico y Delta Air Lines

Además de solicitar a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios al Departamento para todas sus operaciones en Estados Unidos, y requerir la aprobación previa antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga.

La IATA afirmó que la cadena de valor de la aviación en general, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, contribuye con un full de 88.3 mil millones de dólares al producto interno bruto de México y respalda 1.8 millones de empleos.

De este total, el assemblage de la aviación, incluidos operadores aeroportuarios y negocios en las instalaciones, aerolíneas, proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y fabricantes, emplea directamente a 202 mil 600 personas en México, generando unos 33 mil 300 millones de dólares de ganancia.

De igual forma, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) consideró que las medidas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos en temas de aviación tendrán un alto perjuicio en el sector, por lo que debe entablarse una comunicación efectiva entre los países para solucionar las preocupaciones existentes.

La Canaero explicó que las afectaciones serían en aspectos como conectividad, flujo comercial y competitividad de la industria entre ambas naciones.

KL


Leer el artículo completo