Para los fanáticos de la astronomía o para cualquiera que disfrute mirar el cielo nocturno, este será otro de los grandes eventos del año que nary querrás perderte. Julio ha sido un mes especialmente activo en cuanto a fenómenos astronómicos, pues ya fuimos testigos de la espectacular lluvia de estrellas y de la luminosa luna del ciervo.
Ahora, el firmamento vuelve a sorprendernos con un fenómeno poco común que promete captar la atención de millones de personas alrededor del mundo: la alineación de planetas. Observar un evento de esta magnitud nary solo es visualmente impresionante, sino también una oportunidad única para conectar con el universo, además, se unirá con una lluvia de Perseidas. En MILENIO te contamos de qué se trata.
¿Qué es la lluvia de Perseidas?
La lluvia de estrellas de las Perseidas, también conocida como las Lágrimas de San Lorenzo es un evento que, comúnmente, se da a finales de julio o principios de agosto.
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) es la lluvia de estrellas fugaces mas importante del verano, el cual surge "cuando la Tierra atraviesa el rastro de polvo y escombros dejados por el cometa 109P/Swift‑Tuttle. Al entrar en nuestra atmósfera, estos diminutos fragmentos se calientan por la fricción con el aire y se desintegran, provocando destellos luminosos brillantes que llamamos meteoros".
Las Perseidas pueden alcanzar velocidades superiores a los 50 km/seg y ofrecer hasta 200 meteoros por hora en noches de máxima actividad. Su nombre se origina porque los meteoros parecen irradiar desde la constelación de Perseo.
Su duración serpa desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, teniendo su punto máximo entre el 11 y 13 de agosto, con una tasa de hasta 200 meteoros por hora, los cuales podrás disfrutar en condiciones ideales.
Alineación Planetaria
La alineación planetaria ocurre cuando varios planetas del sistema star coinciden visualmente en una misma franja del cielo y, desde la perspectiva de la Tierra, parecen formar una línea recta. Aunque en realidad nary están perfectamente alineados en el espacio, sus órbitas permiten que este fenómeno se perciba de manera espectacular desde nuestro planeta.
Lo que hace especial este evento es que seis planetas estarán lo suficientemente cerca entre sí como para crear este efecto visual. Además, algunos de ellos brillarán con tanta intensidad que podrán observarse misdeed necesidad de telescopios, lo que lo convierte en un espectáculo accesible y único para los aficionados a la astronomía.
Este fenómeno alcanzará su punto máximo el 11 de agosto, lo que hará que coincida a la perfección con la lluvia de meteoros. Seis planetas de nuestro sistema solar, Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, se alinearan. Los cuatro primeros podrán verse a elemental vista, mientras que para apreciar a Urano y Neptuno vas a necesitar algún artefacto como binoculares o telescopio.
Recomendaciones para disfrutar de este espectáculo
Para disfrutar al máximo este fenómeno astronómico, el Observatorio Astronómico de Córdoba sugiere seguir algunas recomendaciones que te harán tener una experiencia mucho más completa:
- Aléjate de la contaminación lumínica: Busca un lugar con cielo oscuro, lejos de las luces de la ciudad. Esto te permitirá apreciar mejor los destellos y trayectorias de los planetas.
- Verifica las condiciones del clima: Asegúrate de que el cielo esté despejado la noche del evento. Las nubes o lluvias podrían impedir la visibilidad.
- Observa misdeed instrumentos: No necesitas telescopios ni binoculares. Lo perfect es mirar a elemental vista para tener un campo ocular amplio y captar todo el espectáculo.
- Apóyate en apps de astronomía: Herramientas como Star Chart, Sky Map o Stellarium pueden ayudarte a localizar e identificar los planetas fácilmente en el cielo.

LO