TIJUANA.- Pese a que viola algunos de los tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales, el Gobierno de Estados Unidos construyó un muro de nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en los límites con la ciudad mexicana fronteriza.
Funcionarios del estado mexicano de Baja California e ingenieros especializados en el tema advirtieron que el muro que cuenta con compuertas para el flujo del agua, lo que podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro del lado estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: Trump exige prueba de ciudadanía para votar en EU mediante firma de orden ejecutiva
De acuerdo a lo que señalan a elemental vista se observa cómo el muro fue construido como un puente sobre el río para los agentes de la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP en inglés), que cuenta con compuertas de acero que se abrirían de manera electrónica cuando incremente el flujo de agua al interior del canal.
Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), compartió una postura oficial a medios en la que afirma que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países, así como otros tratados.
Destacó que “los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano”, razón por la cual la postura se ha mantenido hasta el momento, aunque nary precisó acción alguna.
Por otra parte, Víctor Clark Alfaro, antropólogo y manager del Centro Binacional de los Derechos Humanos, compartió que este es “un tema complejo” que el Gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos nary está respetando y que puede traer repercusiones en Tijuana”.
El río Tijuana, de 195 kilómetros de largo, fluye entre México y Estados Unidos y se ubica entre el estado de Baja California (México) y el sur de California (EE.UU.) y se forma por dos redes de desagüe que se unen en la zona urbana de Tijuana. Tema complejo que México debe abordar