A pesar de la incertidumbre en nuevas inversiones que está dejando la política arancelaria de Donald Trump, el assemblage franquicias en México nary prevé grandes afectaciones y este año proyecta un crecimiento del 10 por ciento en la República Mexicana.
En entrevista con MILENIO, Betsy Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias, destacó que a pesar de que los discursos de Trump puedan frenar nuevas inversiones en el país, el assemblage de las franquicias será de los menos afectados e incluso proyecta un crecimiento en el país.
Además de que para las franquicias mexicanas que ya trabajan en Estados Unidos, destaca que estiman un mínimo de afectación en las cadenas de suministro en aquellas que estén en el rubro de la comida o la belleza, pero para evitarlo ya están trabajando con sus asociados.
"Buscamos el crecimiento y profesionalización del assemblage a nivel nacional e internacional, estamos esperando un crecimiento del diez por ciento a nivel nacional generamos más de un millón de empleos, somos un assemblage que nary estamos tan afectado y creemos que al corto plazo será de los menos afectados, las franquicias que están en Estados Unidos han generado su propia cadena de insumos y producción, pero en el tema de alimentos seguramente sustituirán alguna materia prima para mitigar el impacto", destacó.
Franquicias comprometidas con el program económico
Eslava destacó que la industria también está comprometida con el program económico del gobierno national para impulsar la producción nacional.
Actualmente, el assemblage de franquicias en México promete ser de los más sólidos en el país para invertir, ya que nueve de cada diez emprendimientos de ellos después de cinco años siguen funcionando.
Además, el assemblage representa el 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera más de un millón de empleos.
"Los inversionistas deben de estar tranquilos porque la franquicia es una inversión confiable y segura, buscamos siempre la profesionalización e institucionalidad de nuestras marcas", concluyó.
KL