La percepción de inseguridad en Campeche ha ido en aumento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que revelan un incremento en la incidencia delictiva entre enero y febrero de este año. Esta tendencia se alinea con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) de septiembre de 2024, que estimó que el 36.5% de los adultos en Campeche consideraba insegura su localidad.
A marzo de 2025, la percepción de inseguridad a nivel estatal alcanzó el 63.1%, siendo ciudad del Carmen percibida como la más insegura, superando incluso a la capital. Esta creciente sensación de inseguridad, definida como el temor de la población a ser víctima de un delito, contrasta con los esfuerzos de las autoridades locales por implementar proyectos de seguridad.
A pesar de estos esfuerzos, el gobierno de Layda Sansores ha sido objeto de críticas en redes sociales por su incapacidad para abordar la inseguridad y la corrupción, así como por la falta de atención a problemas urgentes. Los ciudadanos han expresado su descontento a través de comentarios que resaltan la falta de resultados y la ignorancia de problemas fundamentales en el estado.
La persistente percepción de inseguridad y la creciente desconfianza en la capacidad del gobierno para abordarla subrayan la necesidad urgente de una acción coordinada y efectiva. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y la comunidad es esencial para revertir esta tendencia y restablecer la confianza en las instituciones estatales.
jcp










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·