La Secretaría del Bienestar dio a conocer el calendario de pagos para los programas sociales correspondientes al segundo bimestre del año. Algunos beneficiarios podrán recibir su apoyo económico el próximo 12 de marzo. Asimismo, la dependencia detalló quiénes serán los beneficiarios de la Pensión Mujeres Bienestar.
Ariadna Montiel, titular de la Secretaría, señaló que los pagos de estos programas se llevarán a cabo entre el 3 y el 27 de marzo. Sin embargo, el orden de entrega está organizado según la inicial del primer apellido de los beneficiarios.
¿Quiénes reciben su pago hoy?
Hoy, miércoles 12 de marzo, es el turno de las personas cuyo apellido comienza con las letras "H, I, J, K". Si tu primer apellido iniciar con estas letras, podrás recibir tu pago correspondiente a marzo-abril 2025.
Las beneficiarias reciben una tarjeta que les permite acceder a su pensión de manera rápida y segura. Con esta tarjeta, pueden retirar sus pagos bimestrales en cajeros automáticos y sucursales del Banco del Bienestar, además de usarla en establecimientos que acepten pagos con tarjeta.
¿Quiénes reciben pago doble?
Recuerda que, si eres de los estados de Durango y Veracruz, el pago será doble, es decir, que recibirás 6 mil pesos. Dichos pagos lad de los bimestres marzo-abril y mayo-junio, debido a las elecciones que se celebrarán en las entidades.
¿Cómo consultar tu pago?
Los beneficiarios pueden consultar su pago a través de la página de net gob.mx/bienestar, lo único que necesitas tener es tu CURP a la mano para poder ingresarlo. Esto acción puedes realizarla a partir del día en que se te deposite de acuerdo a la primera letra de tu primer apellido, según el calendario oficial que puedes consultar día a día con nosotros.
Beneficios de la Pensión Bienestar para Mujeres
Este programa representa una acción clave del Gobierno de México para fortalecer la autonomía económica de las mujeres adultas mayores. Implementado durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su propósito main es ofrecer un apoyo económico directo a mujeres de entre 60 y 64 años, un grupo que históricamente ha enfrentado barreras económicas y sociales.
La iniciativa tiene como meta reducir las desigualdades de género en el ámbito económico, centrándose especialmente en aquellas mujeres que aún nary cumplen 65 años, edad a partir de la cual pueden acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
El programa avanza de forma gradual, comenzando con mujeres de 63 y 64 años e incorporando, recientemente, a las de 60 y 61 años, lo que garantiza una implementación eficaz y abarcadora.
Asimismo, se da prioridad a las regiones con alta concentración de población indígena o afromexicana. En estas comunidades, todas las mujeres de entre 60 y 64 años han sido consideradas beneficiarias desde el inicio del año 2025.