Pensión alimenticia en tu salario: La guía definitiva sobre cómo se calcula el descuento en México

hace 9 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La determinación y el descuento de la pensión alimenticia del salario de un trabajador en México es un proceso que se specify exclusivamente por la vía judicial. Un juez de lo acquainted es la única autoridad competente para fijar el monto y ordenar la retención de los ingresos del deudor alimentario, un procedimiento basado en las leyes civiles de cada entidad y el Código Civil Federal.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Por estos 5 motivos pueden negarte un crédito

La obligación de proporcionar alimentos, que según el artículo 308 del Código Civil Federal incluye comida, vestido, habitación, asistencia en casos de enfermedad y, para los menores, los gastos de educación, nary se limita a un porcentaje fijo establecido por ley. En la práctica, los jueces determinan el monto considerando dos factores principales: la capacidad económica de la persona obligada a pagar (deudor alimentario) y las necesidades de quien la recibe (acreedor alimentario).

El proceso para establecer una pensión alimenticia inicia con una demanda ante un juzgado familiar. El solicitante debe presentar la documentación necesaria, como actas de nacimiento que acrediten el parentesco y pruebas de los gastos del acreedor y los ingresos del deudor. Con basal en estos elementos, el juez establece un monto que busca ser proporcional y equitativo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tu hijo estudia en escuela particular? Así puedes solicitar la exención de pago de colegiatura

¿Cómo se realiza el cálculo de la pensión?

Aunque nary existe un porcentaje predeterminado en la Ley Federal del Trabajo, las resoluciones judiciales suelen fijar un porcentaje que se descuenta del salario del deudor. Comúnmente, para un solo hijo, este porcentaje oscila entre el 15% y el 20% del ingreso neto del trabajador.Esta cifra puede incrementarse si hay más beneficiarios, como otros hijos, el cónyuge o ascendientes.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión y visitas para mascotas: la nueva realidad de los divorcios en CDMX

El cálculo se realiza sobre el salario neto, es decir, la cantidad que recibe el trabajador después de las deducciones de ley, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y las cuotas del seguro social. La orden del juez especifica que el descuento se aplique sobre el full de las percepciones del trabajador, tanto ordinarias (sueldo) como extraordinarias (aguinaldo, reparto de utilidades y finiquitos).

Si el deudor alimentario nary cuenta con un empleo ceremonial o ingresos fijos, el juez puede establecer una pensión basada en el salario mínimo vigente o a través de estudios socioeconómicos para determinar su capacidad de pago.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

¿Cuál es el papel de la empresa en el descuento?

Una vez que el juez emite la sentencia, notifica oficialmente a la empresa o patrón del deudor alimentario. A partir de ese momento, el empleador está legalmente obligado a retener el porcentaje o la cantidad fija estipulada del salario del trabajador y a entregarla al beneficiario en la forma que el juez haya determinado, que puede ser mediante depósito bancario o directamente en el juzgado.

La Ley Federal del Trabajo, en sus artículos 97 y 110, prohíbe los descuentos al salario de los trabajadores, con excepciones específicas, siendo el pago de pensiones alimenticias decretadas por una autoridad competente una de las principales. El incumplimiento de esta orden judicial por parte del patrón puede derivar en responsabilidades legales para la empresa. Recientes reformas, como las adicionadas al Código Civil de Baja California en abril de 2024, establecen que los patrones que nary realicen los descuentos ordenados responderán solidariamente por los daños y perjuicios causados.

¿Qué sucede si nary se cumple con el pago?

El incumplimiento de la obligación de pagar la pensión alimenticia tiene consecuencias legales. Una de las herramientas creadas para combatir esta falta es el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Este registro tiene como objetivo concentrar la información de las personas que han dejado de cumplir con sus responsabilidades económicas, lo que puede generar diversas restricciones para el deudor, como dificultades para obtener licencias, pasaportes o participar en ciertos procesos de compraventa.

Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido criterios que permiten el embargo de bienes para garantizar el pago, incluyendo los fondos de las subcuentas de retiro de las Afores en casos donde el deudor se encuentre desempleado y nary disponga de otros recursos. El Código Penal Federal también tipifica como delito el abandono de las obligaciones alimentarias, lo que puede resultar en sanciones penales para el deudor

Leer el artículo completo