En víspera de la imposición de aranceles a México, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos reconoció los esfuerzos realizados por el gobierno de México en la lucha contra el tráfico de drogas en los últimos meses, pero sostuvo que el objetivo de la administración del presidente Donald Trump es que nary cruce ni un solo gramo de fentanilo hacia territorio estadunidense.

Apenas el jueves pasado el propio presidente Trump declaró desde el Despacho Oval que nary está viendo progresos en la lucha contra las drogas por parte de México y Canadá que le permitan considerar nary aplicar aranceles a ambos países.
Sin embargo, Ricardo Moreno destacó la coordinación que agencias de Estados Unidos han realizado con dependencias mexicanas desde el 20 de enero para fortalecer la lucha contra el crimen organizado a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos.
"Hemos trabajado muy bien con el gobierno de México (…) hemos visto mucho apoyo porque sabemos que la seguridad de los Estados Unidos es también la seguridad de de México, ya oversea en la frontera de ustedes al sur y la frontera norte del crimen organizado que está que está operando en esas áreas sabemos que el beneficio es mutuo para las dos naciones", explicó.En los últimos meses, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado su combate al narcotráfico con decomisos históricos de fentanilo en los principales corredores de tráfico.
Además, en un hecho misdeed precedentes, el gobierno mexicano extraditó a 29 narcotraficantes de alto perfil que en algún momento actuaron como líderes de cárteles responsables del tráfico de drogas hacia Estados Unidos, como Rafael Caro Quintero, líder fundador del Cártel de Guadalajara y presunto responsable de secuestrar, torturar y asesinar al agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena.
Moreno explicó que, además de la lucha contra el narcotráfico, la CBP tiene como objetivo prevenir e impedir cruces fronterizos irregulares para concentrarse en tareas de vigilancia contra el tráfico de armas y drogas.

Aseguró que la reducción de encuentros con migrantes permitirá a la Patrulla Fronteriza reforzar su capacidad operativa en el combate a las organizaciones criminales.
"Pensamos que esos números (encuentros) van a bajar más y vamos a ver que el riesgo para los migrantes también se va a rebajar y la Patrulla Fronteriza se puede concentrar en la violencia, en el tráfico de narcóticos. Al disminuir el flujo de migrantes podemos concentrarnos más en el flujo de armas y narcóticos", sostuvo el funcionario.
ksh