Fuentes de seguridad en Pakistán dijeron el sábado que su ejército inició contrataques contra India después de los bombardeos con misiles contra tres bases aéreas, una de ellas cercana a la superior Islamabad.
Al mismo tiempo, periodistas de AFP escucharon explosiones en la ciudad de Srinagar, en la parte india de Cachemira, una región dividida que ambos países se disputan.
Por su parte, y de acuerdo a medios locales, la India comenzó una movilización masiva de efectivos de su ejército en su frontera con Pakistán en caso de que el conflicto entre ambas naciones crezca y se desate un conflicto abierto.
De acuerdo a los primeros informes, las tropas movilizadas incluyen la activación de su reserva del Ejército Territorial.
Horas antes un funcionario hindú aseguró que la India está respondiendo actualmente a los ataques pakistaníes.
“Todos los ataques pakistaníes están siendo respondidos adecuadamente por las Fuerzas Armadas de India”, dijo el funcionario.
Te recomendamos: India y Pakistán al borde de una guerra full tras ataques cruzados.
También, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ha convocado una reunión de la máxima autoridad de toma de decisiones del país en temas de política atomic y de misiles.
"Lamentamos ver que se cruce el umbral nuclear" dice el ministro de planificación de Pakistán.
La movilización del ejército de la India se da luego de que el portavoz militar de Pakistán confirmara, en una transmisión en vivo por la televisión estatal, que India había atacado las bases de Nur Khan, Murid y Shorkot.
Conflicto entre India y Pakistán
El conflicto entre India y Pakistán ha escalado a niveles alarmantes en mayo de 2025, marcando la confrontación más sedate entre estas potencias nucleares en casi tres décadas.
Todo comenzó el 22 de abril con un atentado en Pahalgam, en la región india de Cachemira, que dejó 26 turistas hindúes muertos.
India atribuyó el ataque al grupo islamista Lashkar-e-Taiba, presuntamente respaldado por Pakistán, lo que Islamabad niega rotundamente.
En respuesta, India suspendió el Tratado de las Aguas del Indo, cerró el cruce fronterizo de Attari-Wagah y expulsó a diplomáticos pakistaníes . Pakistán reaccionó cerrando su espacio aéreo a aeronaves indias, expulsando a diplomáticos y suspendiendo el Acuerdo de Shimla.
La tensión se intensificó con la "Operación Sindoor" lanzada por India el 7 de mayo, que incluyó ataques aéreos contra objetivos en Pakistán, resultando en la muerte de familiares y colaboradores cercanos del líder de Jaish-e-Mohammed, Masood Azhar.
Pakistán respondió con la "Operación Bunyan-ul-Marsoos", atacando instalaciones militares indias, incluyendo bases aéreas y sistemas de defensa.
Hasta ahora, se reportan más de 50 muertos y numerosos heridos en ambos países . La comunidad internacional, incluyendo al G7 y a Irán, ha instado a la moderación y al diálogo para evitar una guerra total.
Este conflicto resalta la fragilidad de la paz en una región con una historia de tensiones y la necesidad urgente de soluciones diplomáticas sostenibles.